Fotografías ganadoras del Concurso de la OMM 2022

Fotografías ganadoras del Concurso de la OMM 2022

La OMM ya tiene las 13 fotografías ganadoras del Concurso Meteorológico de 2022 para pasar a formar parte de su tradicional calendario anual.

Un evento que servirá para celebrar el 72º aniversario de la Organización Meteorológica Mundial, cuyo tema del año será «Alerta temprana y acción temprana. Información hidrometeorológica y climática para reducir el riesgo de desastres».

En este caso, el organismo ha seleccionado una serie de imágenes especialmente bellas, que recogen la mayoría de las caras que la meteorología nos brinda a lo largo del año.

¿Cómo se forman las granizadas?

¿Cómo se forman las granizadas?

Cuando llega la temporada de las grandes tormentas, el granizo aparece, presentándose como uno los meteoros más agresivos conocidos. Por ello vamos a conocer cómo se forman las granizadas.

La bibliografía está repleta de acontecimientos que relatan históricas granizadas, por su extensión o bien por el tamaño de sus piedras.

Unas veces, se confunden por su forma y tamaño con las nevadas y en otras ocasiones, los bloques de hielo, aunque cayendo de forma más aislada, son capaces de alcanzar un diámetro descomunal y provocar un efecto destructivo total en el campo o en la ciudad.

¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por nubes?

¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por nubes?

¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por las nubes?

Esta pregunta, de difícil respuesta, ya tiene una solución aproximada gracias a un estudio que ha realizado la NASA a partir de los datos recogidos por su instrumento Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) abordo del satélite meteorológico Aqua.

El mapa que encabeza la noticia es la forma gráfica de reflejar el resultado del estudio, realizado tras 13 años de observaciones.

En él se muestran en color azul oscuro las zonas donde normalmente no hay nubes, mientras que en tono azul claro se muestran las que tienen algunas nubes y en blanco donde estos hidrometeoros son frecuentes.

Cencellada dura: la borrasca Dora e intenso temporal invernal

Cencellada dura: la borrasca Dora e intenso temporal invernal

La cencellada ha aparecido en nuestros paisajes gracias al duro temporal que estamos viviendo en el arranque de diciembre.

Como ya dijimos en el día de ayer, la borrasca Dora ha traído un duro temporal invernal a toda España. Frío intenso y nieves en algunas zonas, lluvias intensas mal repartidas por otras, y condiciones invernales muy duras en alta montaña (vientos fuertes y frío).

La combinación de los vientos intensos, el frío y la niebla en condiciones bajo cero, da lugar a condiciones meteorológicas extremas. Con fenómenos llamativos, pero también condiciones muy peligrosas para las personas. Se trata, por ejemplo, de la cencellada dura.

Lluvia engelante, la tormenta de hielo

Lluvia engelante, la tormenta de hielo

La lluvia engelante ha aparecido estos días en varios estados de Estados Unidos.

Mientras en España en muchos lugares se puede ir aún en mangas de camisa o incluso solo con camiseta, el duro clima del Centro-Norte del país norteamericano ya nos advierte de que el invierno está a la vuelta de la esquina.

Os mostramos algunas imágenes y vídeos de este curioso hidrometeoro y os explicamos en qué consiste.