Enero de 2019 fue el cuarto más cálido desde 1981

Enero de 2019 fue el cuarto más cálido desde 1981

Enero de 2019 fue el cuarto más cálido desde 1981 según los datos del Servicio sobre el Cambio Climático Copernicus del ECMWF

En su último boletín, este Servicio dependiente del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM, o ECMWF por sus siglas en inglés, indica que el mes pasado fue 0,4 ºC más cálido que la media para el período 1981-2010.

¿Temporales invernales récord, prueba de que no hay cambio climático?

¿Temporales invernales récord, prueba de que no hay cambio climático?

No. Las tormentas de nieve requieren dos cosas: humedad y temperaturas del aire por debajo del punto de congelación.

Hay muchos lugares donde las temperaturas invernales tendrían que aumentar en 10, 20 o incluso 30 grados Fahrenheit antes de que dejara de nevar.

Hasta entonces, los temporales de nieve seguirán siendo bastante posibles, y los patrones climáticos naturales y la variabilidad aleatoria, todavía conducirán a inviernos inusualmente fríos y con nieve en diferentes lugares.

¿Por qué es tan persistente el anticiclón de las Azores?

¿Por qué es tan persistente el anticiclón de las Azores?

Vuelve la estabilidad atmosférica a España. El frío, la nieve y la lluvia han sido protagonistas en los últimos días de enero y en el arranque de febrero en muchos puntos de España. Pero ha sido un espejismo.

En muchas regiones, como podrían ser las Islas Canarias, áreas del Sur, Centro y Este peninsular, las precipitaciones han escaseado en las últimas semanas y se agradecería un período húmedo importante. Pero de momento, no llegará. Nos lo explica Mario Fernández.

Los episodios de lluvias torrenciales en el Planeta están interconectados

Los episodios de lluvias torrenciales en el Planeta están interconectados

Los patrones de lluvia extrema en el mundo están interconectados.

Así lo revela un estudio de investigación publicado recientemente en Nature que indica que hay pautas globales tanto a escalas geográficas nacionales, como continentales o mundiales.

Según los investigadores, conocer esta interrelación puede mejorar los pronósticos meteorológicos, ayudando a predecir mejor cuándo y dónde podrían tener lugar los eventos de lluvia extrema en todo el Planeta.

A propósito de la borrasca Helena y la ola ártica en USA

A propósito de la borrasca Helena y la ola ártica en USA

La actualidad meteorológica viene cargada de información este jueves, 31 de enero de 2019.

Mirando primero a nuestro país, el tiempo está comenzando a verse condicionado a la aproximación de la profunda borrasca «Helena».

Pero da la casualidad de que el patrón meteorológico que ha empezando a afectarnos guarda íntima relación con excepcional ola ártica que están padeciendo en Canadá y los USA.

De la nevada de Canfranc al frío polar de EE.UU.

De la nevada de Canfranc al frío polar de EE.UU.

De las nevadas de Canfranc al frío extremo del Medio Oeste de Estados Unidos. Los efectos del vórtice polar que se rompió semanas atrás, se dejan sentir por Europa y Norteamérica estos días de riguroso invierno en muchos países.

El flujo del Noroeste, de origen polar nos ha traído al fin importantes nevadas, con lluvias no menos intensas, a diferentes sistemas montañosos del Norte de España. Esa advección polar está dejando también nevadas en muchos países de Europa.

Pero mucho más extremo es el frío en Norteamérica, con temperaturas tan bajas como las que se pueden alcanzar en los Polos. Hoy, 250 millones de personas, el 77% de la población continental de Estados Unidos, se ha enfrentado a valores bajo cero.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.