


El tiempo en el Puente de diciembre apunta a la estabilidad
El tiempo en el puente de diciembre acapara toda la atención de muchas personas que planean tomarse unas pequeñas vacaciones durante esos días.
Con los datos que tenemos actualmente, que parecen bastante fiables, todo indica a que hablando en términos generales el tiempo será estable en España durante esos 4 días.
Lógicamente, habrá algunas excepciones y queremos recalcar que el pronóstico alberga la incertidumbre asociada a una previsión a largo plazo.

Borrasca Diana, Azores vigila su evolución
La borrasca «Diana» se encuentra en pleno proceso de ciclogénesis al otro lado del Atlántico Norte. Incluso el Centro Nacional de Huracanes de Florida ha estado monitoreándolo por si adquiría características subtropicales, aunque finalmente no va a ser así.
Azores vigila con atención sus progresos, por su potencial de generar fenómenos meteorológicos adversos sobre el archipiélago, en un par de días. Está previsto que sufra una gran profundización, con lo que cualquier variación en los pronósticos, que la acerquen a las islas, puede provocar un significativo aumento de sus efectos adversos.

El anticiclón irá ganando terreno: fin de las lluvias generalizadas

Octubre de 2018 fue el segundo más cálido desde 1880
Octubre de 2018 fue el segundo más cálido desde 1880 en el Planeta. Así lo indica el último informe climático de laTierra, que viene a refutar la etapa cálida que atraviesa la Tierra.
El dato nos indica que el mes pasado se trató del 42º octubre consecutivo en el que la temperatura global superó la media del siglo XX. Recordamos, que el último mes con anomalía negativa queda lejísimos: fue diciembre de 1984. De esta forma, ya son 406 meses seguidos en el los que la temperatura global del Planeta se sitúa por encima de la media del siglo XX.

48 horas de lluvias en Canarias y tendencias futuras

Aparición de un ojo frente a la costa de Alicante ¿ciclón con apariencia de huracán?
Aparición de un ojo frente a las costas de Alicante, ¿ciclón con apariencia de huracán? Nos sorprende muchísimo el hecho de que apenas se haya comentado nada en las redes sociales a propósito de este fenómeno. Recién iniciada la tarde de ayer, 19 de noviembre de 2018, de la nubosidad que cubría a casi toda la Península y Baleares, surgía un ojo perfecto libre de nubosidad frente a las costas de Alicante. ¡Un ciclón con apariencia de huracán en miniatura!
Nadie nos comentó de su existencia. Simplemente lo descubrimos al repasar, mediante la aplicación Worldview de la NASA, las imágenes satelitales del día captadas por los satélites TERRA, AQUA y Suomi – NPP. Al verlo, tal como aparece en la imagen de encabezamiento, nuestra sorpresa fue mayúscula. Y es por esto que hoy le dedicamos esta entrada.

Olas gigantes azotando a las Islas Canarias ¿cuál fue su origen?
Olas gigantes han azotado las costas expuestas al norte y noroeste de las Islas Canarias. Algunos residentes incluso han afirmado que nunca habían visto unas olas tan enormes, causando tantos daños.
¿Cuál fue su origen? Nosotros te lo explicamos en esta nueva entrada de nuestro blog.
Tú opinas