Cada vez más estable

Cada vez más estable

La semana nos deparará un tiempo cada vez más estable en España, de forma que las precipitaciones, ya reducidas al noroeste y tercio norte principalmente, se irán retirando a la cornisa cantábrica y áreas de Galicia.

El anticiclón de las Azores se va a hacer cada vez más potente al oeste de la Península Ibérica y ello va impedir que las borrascas atlánticas se acerquen, quedando la inestabilidad propiciada por el paso de frentes nubosos asociados a borrascas centradas en torno al norte de Reino Unido o Islandia.

En definitiva, mal tiempo. La sequía asfixia al sur, este y los archipiélagos canario y balear, pero de momento no se ven fin a la situación extrema de falta de lluvias.

Aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos

Aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos

Una investigación detecta un aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos como olas de calor y lluvias torrenciales.

Por ejemplo, los científicos registraron un aumento de 90 veces en la frecuencia de los extremos de calor mensuales en los últimos diez años en comparación con 1951-1980.

A nivel mundial, los extremos de calor récord aumentaron más en las regiones tropicales, ya que normalmente tienen una baja variabilidad de temperaturas mensuales.

Además, se extremaron los episodios de sequía y los de lluvias torrenciales en distintos puntos de la Tierra.

Tras Ciarán llega Domingos

Tras Ciarán llega Domingos

Tras las rachas huracanadas de viento provocadas por la borrasca Ciarán llega otro temporal con Domingos. La lluvia y el viento volverán a ser protagonistas en las próximas jornadas en ciertas partes de España, sobre todo del noroeste y norte peninsulares, con una situación atmosférica parecida.

AEMET ha decretado diferentes avisos por viento, mala mar e incluso lluvias en muchas comunidades, por lo que las condiciones otoñales regresan a zonas donde casi ni han dado tregua alguna.

La otra cara de la moneda volverá a ser las regiones mediterráneas, Baleares o Canarias. La lluvia sigue haciendo mucha falta, cada vez más y de momento no se vislumbra una situación inestable en esas regiones.

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.

Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.

Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.

El ciclo solar y sistema climático no están sincronizados

El ciclo solar y sistema climático no están sincronizados

Las fluctuaciones entre el sistema climático de la Tierra y el ciclo solar no están sincronizadas, según un nuevo estudio de investigación.

El sistema climático global de la Tierra fluctúa en ciclos de 11 años y 3,5 años pero, no guarda relación alguna con el ciclo solar, como apuntaban los escépticos del calentamiento global del Planeta.

La investigación forma parte del proyecto europeo TiPES coordinado desde la Universidad de Copenhague.

Seguirá el flujo inestable del poniente

Seguirá el flujo inestable del poniente

Durante los próximos días seguirá el flujo inestable del poniente en la Península Ibérica, lo que favorecerá la repetición de las lluvias, algunas copiosas, en el noroeste peninsular, fundamentalmente.

A lo largo de las próximas jornadas los frentes atlánticos volverán a visitar nuestro territorio con desigual suerte, dejando casi sin lluvias a Canarias y buena parte del este peninsular o Baleares.

No obstante, el sistema frontal del lunes sí logrará adentrarse más al sur y este, extendiendo más las lluvias en regiones donde es muy urgente.

Además, destacamos la presencia del fuerte viento que está favoreciendo que el precio de la electricidad esté en valores mínimos en muchos meses.

El 43% de las plataformas de hielo de la Antártida retroceden

El 43% de las plataformas de hielo de la Antártida retroceden

71 de las 162 plataformas de hielo de la Antártida redujeron su superficie desde 1997 hasta 2021, lo que implica un aporte de 7,5 billones de hielo al océano.

Los investigadores apuntan que la gran mayoría de ese deshielo se produjo en el sector occidental, mientras que en el sector este se mantuvieron casi todas.

Para realizar este estudio, los científicos analizaron más de 100.000 imágenes de radar por satélite.

Muchísima lluvia en Galicia: más de 300 mm en pocos días

Muchísima lluvia en Galicia: más de 300 mm en pocos días

Los nuevos frentes nubosos que van a visitarnos dejarán muchísima lluvia en Galicia de aquí al final de la semana.

Entre hoy jueves y el domingo 29 de octubre, al suroeste de la comunidad gallega deben rebasarse los 300 mm.

Esta actividad frontal provocará precipitaciones copiosas en el resto de Galicia, Asturias el extremo oeste de León y Zamora e igualmente en el Sistema Central y zonas cercanas de Cáceres o Salamanca.

Lloverá en toda la mitad noroeste, desde Gibraltar hasta el oeste de Cataluña. La franja mediterránea y áreas del este de La Mancha o de Aragón, quedarán sin precipitaciones, así como Baleares o Canarias.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.