Más luz sobre el origen de la última Edad de Hielo

Más luz sobre el origen de la última Edad de Hielo

Una investigación ha arrojado nuevos datos acerca del posible origen de la última Edad de Hielo en la Tierra.

Se trata de una etapa de nuestro clima que sigue guardando muchos secretos para los científicos, a los que les cuesta trabajo explicar cómo pudo haber un período de ‘tambaleo’ tan acusado en el hemisferio norte.

Esos contrastes, entre una era templada y otra gélida, nos seguirán aportando nuevas informaciones en el futuro. Ahora, investigadores de la Universidad de Arizona, han hallado nuevas explicaciones.

Ola de calor potencialmente histórica en Francia

Ola de calor potencialmente histórica en Francia

Somos conscientes de que puede resultan un tanto cansina la sucesión de noticias a propósito de la ola de calor. Pero es que insistimos en la posibilidad de que tome tintes históricos, por duración pero también por la intensidad del calor que puede provocar. Ya no solo en nuestro país, en donde esta posibilidad de máximas históricas está cogida con pinzas por el polvo sahariano que la va a acompañar. Sino por el calor extremo que puede favorecer en el país vecino de Francia, a medio plazo. Hoy nos vamos a centrar un poquito más en el país galo.

Ola de calor en una nueva situación atmosférica récord

Ola de calor en una nueva situación atmosférica récord

Estamos entrando de lleno en la que va a ser la segunda ola de calor de este verano. Pero, además, ola de calor con mayúsculas. De nuevo, este episodio de temperaturas extremas, va a estar provocada por una situación atmosférica de récord. Circunstancia que debe ser puesta de manifiesto.

Si tal configuración atmosférica ya es raro que acontezca, el hecho de que se dé por segunda vez en poco tiempo, da fe de su excepcionalidad. Además, esto no hace sino confirmar que estos fenómenos se están exacerbando en un escenario de cambio climático.

La inteligencia artificial mejorará la predicción de las lluvias

La inteligencia artificial mejorará la predicción de las lluvias

La inteligencia artificial ayudará a predecir con mayor fiabilidad los pronósticos de lluvia en los próximos años.

La predicción de este meteoro, que quizás sea el que más importancia suscita en la población mundial por su interés tanto para la vida cotidiana como para el desarrollo de muchas profesiones y lógicamente, por su valor para las reservas hídricas, se ve favorecida por la utilización de técnicas de inteligencia artificial.

En los últimos años, os hemos hablado de muchos proyectos que trabajan en este campo de la predicción meteorológica; hoy nos hacemos eco del puesto en marcha por Área de Proyectos de Ingeniería del departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba.

El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo

El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo

El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo. Y no es porque los modelos meteorológicos hayan empezado ahora a mostrar este escenario nada halagüeño. En realidad, es un escenario que ya lleva varios días encima de la mesa. Pero debido a la alta incertidumbre que lo acompaña, hemos evitado anunciarlo con excesiva antelación.

Desde hace varios años se habla, y cada vez con más contundencia visto lo visto, de que la Península se está viendo sometida con más frecuencia a una dinámica atmosférica subtropical. Y esto implica, en verano, una mayor susceptibilidad a fenómenos meteorológicos extremos como son las olas de calor y las tormentas severas.

El anticiclón de las Azores se expande e intensifica

El anticiclón de las Azores se expande e intensifica

Corroborando las conclusiones de otras investigaciones, un nuevo trabajo advierte de que el anticiclón de las Azores se expande e intensifica.

Durante los últimos años hemos leído diversos estudios que nos hablaban del desplazamiento de las borrascas hacia los Polos y de la expansión de los anticiclones subtropicales.

En la misma línea, este trabajo, que se ha centrado sobre el anticiclón de las Azores, nos habla de su intensificación y expansión durante las últimas décadas, lo que se ha traducido en un tiempo más seco.

La guerra en Ucrania, a través de sus luces nocturnas

La guerra en Ucrania, a través de sus luces nocturnas

Usando las capacidades de detección nocturna de los instrumentos en los satélites meteorológicos de la NOAA-NASA, los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard (GSFC) de la NASA y la Asociación de Universidades para la Investigación Espacial (USRA) han observado los cambios en el uso de la luz en Ucrania desde enero de 2022. Después de una reducción significativa de luces en marzo, la energía se ha restablecido lentamente y la actividad humana regular parece recuperarse en varias partes del país, particularmente alrededor de la capital, Kiev.

Temporada atlántica de huracanes 2022: Bonnie y Colin

Temporada atlántica de huracanes 2022: Bonnie y Colin

La temporada atlántica de huracanes 2022 presenta actualmente dos ciclones tropicales activos: Bonnie y Colin, ambos como tormentas tropicales. Recordemos que, en el caso de Bonnie, fue una onda tropical que recorrió toda la Región de Desarrollo Principal (RDP), la que le dio origen. Mientras que, en el caso de Colin, ha sido un sistema meteorológico más complejo, y con un desarrollo un tanto sorpresivo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.