por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 julio \17\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Al hablar de ola de calor y cambio climático hay muchos aspectos que hay que considerar para no mezclar temas sin criterio..
Esta infografía, que no es más que un mapa que muestra la temperatura del aire en el Hemisferio Este el pasado 13 de julio de 2022, ha levantado una gran polémica en la red social Twitter. Ha corrido como la pólvora, haciéndose viral. Y el problema ha surgido en el momento en que se ha utilizado intencionadamente para hacer apología del cambio climático. O más bien, apología de la archiconocida emergencia climática, concepto tradicionalmente monopolizado por grupos ecologistas y, en general, la izquierda política.
Al otro lado, quienes ponen en duda la veracidad del mapa, en el sentido de que es inexacto, sesgado, o que exagera los datos. Y también los que directamente opinan que el cambio climático no existe, y que es un invento conspiranoico. Este medio, Cazatormentas.Net, se posiciona de forma clara: estamos al lado de la ciencia y del análisis de datos. Es decir, es una web totalmente apolítica. Pero esto no impide que nos hagamos eco del ambiente de crispación que se está viviendo, y mostremos la contundencia de los datos que se están registrando.
por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
¡Más madera! Los avisos meteorológicos de nivel rojo de calor, por temperaturas de más de 40 ºC llegan por primera vez al Reino Unido.
El MetOffice ha emitido estas alertas meteorológicas para el lunes y martes próximos. Ya, este domingo, los termómetros pueden alcanzar valores próximos a los 35-38 ºC, algo bastante infrecuente en las islas británicas.
Estas temperaturas tan altas, se registrarán con casi total probabilidad en zonas del sur, centro y este del Reino Unido.
por Cazatormentas | jueves, 14 \14\+02:00 julio \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La ola de calor que estamos sufriendo en buena parte de España este julio de 2022 ya está dejando diversos registros de temperaturas récord.
Para ilustrar su importancia, podemos comenzar lo que dibuja el modelo americano GFS/NCEP para las 18 horas solares de hoy en el interior de la Península. Nada menos que la isoterma de +30ºC a 850 hPa, ocupando una extensa área del interior. Incluso, dentro de ella, aparecen dibujadas tres pequeñas «islas» con la isoterma de +31ºC.
Teniendo en cuenta que el nivel de 850 hPa equivale a unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar, podemos hacernos una idea de qué temperatura se está registrando en superficie. Tardes abrasadoras en numerosas zonas, que ya han dejado temperaturas récord. Una ola de calor que va ganando enteros para convertirse en una de las más intensas y duraderas del ranking meteorológico español.
por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 julio \12\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La ola de calor que nos va afectar en el tramo medio de julio de 2022 dará mucho que hablar por su persistencia. Entramos de lleno en lo peor de la misma y hemos querido ilustrar este artículo con las novedades, con una bella imagen.
Se producía a últimas horas de ayer, y muestra el reflejo en superficie de la DANA frente a Portugal, y un potente cumulonimbo sobre el norte de este país. Aunque lógicamente no la podemos ver en este formato, al este de la DANA, la dorsal norteafricana va pronunciándose. Y con ella, el incremento de las temperaturas en este oeste de Europa.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha arrojado nuevos datos acerca del posible origen de la última Edad de Hielo en la Tierra.
Se trata de una etapa de nuestro clima que sigue guardando muchos secretos para los científicos, a los que les cuesta trabajo explicar cómo pudo haber un período de ‘tambaleo’ tan acusado en el hemisferio norte.
Esos contrastes, entre una era templada y otra gélida, nos seguirán aportando nuevas informaciones en el futuro. Ahora, investigadores de la Universidad de Arizona, han hallado nuevas explicaciones.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 julio \10\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Somos conscientes de que puede resultan un tanto cansina la sucesión de noticias a propósito de la ola de calor. Pero es que insistimos en la posibilidad de que tome tintes históricos, por duración pero también por la intensidad del calor que puede provocar. Ya no solo en nuestro país, en donde esta posibilidad de máximas históricas está cogida con pinzas por el polvo sahariano que la va a acompañar. Sino por el calor extremo que puede favorecer en el país vecino de Francia, a medio plazo. Hoy nos vamos a centrar un poquito más en el país galo.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Estamos entrando de lleno en la que va a ser la segunda ola de calor de este verano. Pero, además, ola de calor con mayúsculas. De nuevo, este episodio de temperaturas extremas, va a estar provocada por una situación atmosférica de récord. Circunstancia que debe ser puesta de manifiesto.
Si tal configuración atmosférica ya es raro que acontezca, el hecho de que se dé por segunda vez en poco tiempo, da fe de su excepcionalidad. Además, esto no hace sino confirmar que estos fenómenos se están exacerbando en un escenario de cambio climático.
por Cazatormentas | viernes, 8 \08\+02:00 julio \08\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La inteligencia artificial ayudará a predecir con mayor fiabilidad los pronósticos de lluvia en los próximos años.
La predicción de este meteoro, que quizás sea el que más importancia suscita en la población mundial por su interés tanto para la vida cotidiana como para el desarrollo de muchas profesiones y lógicamente, por su valor para las reservas hídricas, se ve favorecida por la utilización de técnicas de inteligencia artificial.
En los últimos años, os hemos hablado de muchos proyectos que trabajan en este campo de la predicción meteorológica; hoy nos hacemos eco del puesto en marcha por Área de Proyectos de Ingeniería del departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba.
Tú opinas