Tormentas de arena o haboob en los últimos días

Tormentas de arena o haboob en los últimos días

Varias tormentas de arena o haboob han asolado diferentes ciudades de Estados Unidos durante los últimos días.

Estos eventos que solemos asociar a los desiertos africanos, también aparecen con relativa frecuencia en América, afectando a menudo a amplias zonas pobladas.

Muros de polvo que son capaces de cegar todo a su paso, acompañados de fuertes rachas de viento seco.

Mucho calor y polvo sahariano

Mucho calor y polvo sahariano

Se nos vienen por delante unas jornadas meteorológicamente interesantes. No tanto en cuanto a lo que tenemos que sufrir. Se trata de una intensa advección cálida, de la que llevamos hablando varios días, pero que se va a acompañar de otro fenómeno, nada deseado. Se trata del polvo sahariano. Y es que, acompañando al calor provocado por la advección de masas de aire cálido subtropical continental, también tendremos una intensa irrupción de polvo sahariano.

Los oleajes extremos protegerían a las playas

Los oleajes extremos protegerían a las playas

La mayor sucesión de temporales con oleajes extremos, como consecuencia del calentamiento global del planeta, podría suponer una ayuda para compensar un efecto colateral: la subida del nivel del mar.

Una investigación afirma que el material aportado por el oleaje de las grandes tormentas, sería una ayuda a la línea de costa para protegerse del impacto de la subida de los mares y océanos.

Calor muy inusual para la semana próxima

Calor muy inusual para la semana próxima

Si se cumplen las previsiones, la próxima semana se va a caracterizar por un calor muy inusual para una segunda quincena de mayo. De este modo, se espera lo que podríamos llamar la primera «llamarada» del «dragón africano». Una metáfora que describe muy bien el mapa que hemos elegido para encabezar esta noticia dominical.

En ese mapa de muestran los valores de temperatura a nivel de 850 hPa (unos 1500 metros de altura en una atmósfera estándar). Basado en el modelo europeo IFS/ECMWF, se trata de la previsión para el próximo viernes 20 de mayo de 2022.

Prever el tiempo de forma alternativa y fiable es posible

Prever el tiempo de forma alternativa y fiable es posible

Prever el tiempo de forma alternativa a los métodos tradicionales, como la observación del cielo o la utilización de los modelos numéricos meteorológicos es posible.

La compañía Wireless DNA ha desarrollado un sistema que analiza la información asociada la calidad las ondas electromagnéticas de la telefonía móvil, puesto que se ven alteradas por las condiciones atmosféricas, de manera que es posible conocer con cierta antelación la evolución del tiempo más inmediata.

Calor y tormentas

Calor y tormentas

Respecto al tiempo que ha hecho estos últimos días, el comentario general en la calle, es que el verano ha entrado de golpe. Y no deja de ser cierto, porque en no pocas zonas, se están registrando valores de temperatura que son propios del mes de julio. Otras zonas, las que menos, pero las más afortunadas, todavía el calor se mantiene a raya. Especialmente por la influencia de un mar todavía fresco, al menos respecto a las temperaturas que ya puede alcanzar en pleno verano.

Echando un vistazo a los principales modelos meteorológicos, parece que mañana vamos a tener un paréntesis en este tiempo estable. Esta jornada de sábado nos va a sorprender, porque desde temprano se espera que las nubes empiecen a crecer. Será por el interior, especialmente de la mitad norte. Nubes de desarrollo vertical, que terminarán convirtiéndose en cumulonimbos por la tarde, generando tormentas.

Ciclones gemelos en el Océano Índico

Ciclones gemelos en el Océano Índico

Un par de ciclones tropicales, uno a cada lado del Ecuador, están siendo un espectáculo para los satélites que pasan sobre el Océano Índico. ¿Cuál es el origen común de ambos?

El 8 de mayo de 2022, el satélite NOAA-20 (sensor VIIRS) capturó esta imagen en color natural de los dos ciclones a las 12:55 p.m. hora local (07:55 hora universal).

Primeros calores veraniegos de este 2022

Primeros calores veraniegos de este 2022

Estábamos avisando de que los modelos preveían un caldeamiento progresivo del ambiente. Pero la evolución final de la situación, y con nuevas salidas en la mano, nos lleva a poder decir que estamos entrando en todo un auténtico aperitivo de calor veraniego.

El avance de una dorsal anticiclónica desde el oeste, y con cada vez más número de horas de sol, está facilitando esta subida generalizada de las temperaturas. Tanto es así que, como dice el meteorólogo César Rodríguez, de AEMET, estos días podremos guardar el sayo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.