El factor humano en el calentamiento global

El factor humano en el calentamiento global

Un estudio de investigación ha relacionado el factor humano con el calentamiento global.

En concreto, este trabajo ha estudiado cómo se ha alterado el campo de temperaturas en la troposfera y estratosfera inferior en las últimas décadas.

Un análisis que, a juicio de los investigadores, es fundamental para entender cómo la actividad humana está provocando un aumento en la temperatura del planeta mucho más rápido que lo esperado para un cambio achacable a la variabilidad climática de la Tierra.

La circulación oceánica antártica cerca del colapso

La circulación oceánica antártica cerca del colapso

La circulación oceánica profunda antártica puede ir hacia el colapso, según una investigación realizada por el Centro para la Excelencia de las Ciencias Antárticas (ACEAS).

Estamos hablando de un volumen de 250 billones de toneladas de agua fría y salada que se quedarían estancadas de producirse tal desplome.

Y lógicamente, esto implicaría una alteración importantísima de clima antártico y de los ecosistemas marinos y continentales de la región e incluso de otras partes del planeta.

Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023

Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023

Se abre la incertidumbre para el tramo final de la Semana Santa 2023, cuando la inestabilidad podría aparecer en ciertas partes de España.

Damos casi por seguro un tiempo estable en el arranque de la misma. Decimos ‘casi seguro’ porque en meteorología es arriesgado pronosticar a una semana vista, pero lo cierto es que la confianza del pronóstico es muy elevada.

Pero, luego puede formarse un bloqueo anticiclónico en Reino Unido o Escandinavia que podría favorecer la aparición de las bajas presiones en el entorno de la Península Ibérica.

Nuevo impulso de la dorsal norteafricana y altas temperaturas

Nuevo impulso de la dorsal norteafricana y altas temperaturas

La dinámica atmosférica que está caracterizando la casi completa totalidad de este mes de marzo 2023, va a tener continuidad durante la próxima semana. Así, tras un retroceso de las masas de aire cálido subtropical, la dorsal norteafricana va a sufrir un nuevo impulso, provocando una nueva subida de las temperaturas.

Diversos estudios indican que, una de las consecuencias del cambio climático sobre la circulación atmosférica, será un incremento en la persistencia de determinadas dinámicas. En los últimos tiempos, se está detectando ciertamente un incremento en el número de episodios meteorológicos que se caracterizan por su estaticidad.

Curiosamente, o no por nuestra ubicación geográfica, ese incremento se está detectando respecto de situaciones que conducen a olas de calor en verano, o episodios de tiempo cálido y seco fuera de esa estación.

La banquisa ártica en claro declive en el invierno de 2023

La banquisa ártica en claro declive en el invierno de 2023

La banquisa ártica volvió a quedar por debajo del promedio en el invierno de 2023, confirmando su declive en las últimas décadas.

Según se desprende de las observaciones satelitales, la extensión del hielo marino del Ártico al llegar el final del invierno de 2023 fue la quinta más baja desde 1979.

Concretamente, la extensión máxima anual se registró el pasado 6 de marzo de 2023, con tan solo 14,62 millones de kilómetros cuadrados.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.