por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 marzo \07\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Se avecina un período prematuro de altas temperaturas en España. Una vez que finalice el breve episodio de frentes atlánticos que estamos atravesando, la dinámica atmosférica va a dar un cambio radical. De hecho, ya ha comenzado a sentirse. Porque a pesar de las lluvias y el viento que están trayendo los frentes mencionados, cada vez se nota menos frío.
Así es. Podemos confirmar ya la previsión que dábamos hace unos días, en la que avisábamos de un episodio de tiempo primaveral con temperaturas muy altas para la época. Y hemos querido adoptar la denominación que se le dio a este episodio, a partir de un pequeño debate en Twitter de si se podría hablar de «ola de calor».
En vez de este concepto, con un uso más apropiado en los meses estivales, hemos elegido otro que surgió en el debate: «periodo prematuro de altas temperaturas».
por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los halos helados constituyen una de las imágenes más bellas que podemos ver en el firmamento. Se forman en ambientes gélidos, cuando la luz del Sol (o de la Luna) sufre distintos fenómenos de difracción, refracción y reflexión al interaccionar con los cristales de hielo presentes en la atmósfera.
Estos días los hemos visto con frecuencia en las redes sociales, fotografiados tanto en Groenlandia, Norteamérica como en el Norte de Europa. En algunos casos iban acompañados de comentarios que se sorprendían de su aparición, que indicaban que eran fenómenos astronómicos nunca vistos o extraordinarios… Os explicamos cómo se forman estos fotometeoros.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 febrero \09\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el mes de enero de 2023 superficie combinada de hielo Ártico-Antártida fue la más baja del registro histórico.
Un informe realizado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus de Europa y el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EE. UU. (NSIDC) confirma el mal dato de la banquisa marina combinada, entre el hemisferio norte y sur.
El registro combinado cuenta con una componente climática, a largo plazo, y otra basada en la variabilidad natural y temporal, de cada temporada, pero sí es cierto que resulta ilustrativo que sea el peor en 44 años de observaciones.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 febrero \05\+02:00 2023 | Tiempo severo en el mundo |
Seguramente ya sabrás de las condiciones de meteorología extrema que se han dado en las últimas horas en el Monte Washington. Aunque pudiera parecer que se trata de una montaña con una gran altitud, la realidad es que «solo» alcanza los 1917 m. A pesar de ello, se trata del pico más alto del noreste de los Estados Unidos, y se caracteriza por los fenómenos meteorológicos extremos que se dan con gran frecuencia.
Fríos intensos, rachas de viento que frecuentemente superan el umbral de fuerza de huracán… son fenómenos habituales. Sin embargo, el episodio que nos ocupa supera con mucho lo que allí suele ser normal. Mucho ha tenido que ver la presencia sobre la zona de un lóbulo del vórtice polar en la troposfera. Y en esta entrada nos vamos a ocupar de analizarlo.
por Cazatormentas | martes, 31 \31\+02:00 enero \31\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Hasta 9 tipos de halos de sol diferentes fueron fotografiados en esta asombrosa por Joshua Tomas, en Red River, Nuevo México, Estados Unidos. La imagen es sumamente espectacular pues nos deja ver varios fotometeoros inusuales, que no podemos ver en la mayoría de las zonas de la Tierra.
La latitud de la zona, la época del año y el aire congelado se conjugaron para provocar diversos halos, unos comunes y otros bastante peculiares y difíciles de fotografiar. Comentamos con vosotros esta magnífica fotografía con ayuda de las observaciones realizadas por el National Weather Service de Estados Unidos.
Aprovechamos la publicación de esta imagen para repasar con vosotros cuáles son los principales tipos de halo que podemos ver en el cielo.
Tú opinas