por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 marzo \16\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Febrero de 2023 trajo un nuevo mínimo histórico de la banquisa antártica: las observaciones satelitales han registrado la superficie más baja desde 1979.
Puesto que en el Polo Norte la tendencia a largo plazo es notablemente a la baja mientras que en el Polo Sur la tendencia es ligeramente negativa, el balance global de hielo marino en el planeta sigue en franco declive.
Este mínimo histórico es el segundo consecutivo, tras el anterior, datado oficialmente de 25 de febrero de 2022.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 marzo \14\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los huracanes consecutivos pueden ser frecuentes en las próximas décadas si se cumplen los vaticinios de un estudio de investigación realizado por la Universidad de Princeton.
Se trataría de la llegada secuencia de varios huracanes o tormentas tropicales, a la región del Caribe, de forma que sus efectos devastadores se multiplicarán por la acción casi conjunta de los sistemas tropicales.
Algo similar a lo que ocurrió recientemente con Harvey-Irma o con Ida-Nicholas.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 marzo \10\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Las sequías de verano de 2015 a 2018 en Europa han sido excepcionalmente graves, las más severas en los últimos 400 años.
A esta conclusión llegó un grupo de investigación realizado entre el Centro Alemán de Investigación en Geociencias y la Universidad de Melbourne.
Los científicos examinaron los anillos de árboles repartidos por toda Europa y aunque encontraron sequías graves en los siglos XVII y XVIII no fueron tan extremas como la que hemos vivido recientemente.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 marzo \07\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Se avecina un período prematuro de altas temperaturas en España. Una vez que finalice el breve episodio de frentes atlánticos que estamos atravesando, la dinámica atmosférica va a dar un cambio radical. De hecho, ya ha comenzado a sentirse. Porque a pesar de las lluvias y el viento que están trayendo los frentes mencionados, cada vez se nota menos frío.
Así es. Podemos confirmar ya la previsión que dábamos hace unos días, en la que avisábamos de un episodio de tiempo primaveral con temperaturas muy altas para la época. Y hemos querido adoptar la denominación que se le dio a este episodio, a partir de un pequeño debate en Twitter de si se podría hablar de «ola de calor».
En vez de este concepto, con un uso más apropiado en los meses estivales, hemos elegido otro que surgió en el debate: «periodo prematuro de altas temperaturas».
por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los halos helados constituyen una de las imágenes más bellas que podemos ver en el firmamento. Se forman en ambientes gélidos, cuando la luz del Sol (o de la Luna) sufre distintos fenómenos de difracción, refracción y reflexión al interaccionar con los cristales de hielo presentes en la atmósfera.
Estos días los hemos visto con frecuencia en las redes sociales, fotografiados tanto en Groenlandia, Norteamérica como en el Norte de Europa. En algunos casos iban acompañados de comentarios que se sorprendían de su aparición, que indicaban que eran fenómenos astronómicos nunca vistos o extraordinarios… Os explicamos cómo se forman estos fotometeoros.
Tú opinas