por Cazatormentas | lunes, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Se observa en el Atlántico Norte un peculiar ciclón subtropical en desarrollo ¡una de esas perturbaciones que tanto nos gustan!
Durante las últimas 24 horas, la atmósfera nos ha estado proporcionando un interesante espectáculo en las aguas occidentales del Atlántico Norte. Una gran región de bajas presiones, en lo que viene a ser un típico noreaster invernal, ha sufrido una preciosa transformación.
La convección, en el centro de la región depresionaria, se ha ido concentrando progresivamente. Al mismo tiempo, ha ganado en organización, formando un mesovórtice convectivo o, en otras palabras, un pequeño ciclón tropical embebido en una depresión extratropical.
Está generando una cierta polémica, porque hay aficionados y expertos que opinan que se trata de un ciclón subtropical. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes está muy lejos de tal afirmación.
por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La contaminación parece influir de forma directa en el desarrollo de los huracanes (y ciclones tropicales en general) en el mundo.
Así lo afirma un estudio científico realizado por la NOAA a lo largo de 4 décadas y que ha sido publicado en Science Advances.
El trabajo pone de manifiesto algunas relaciones bastante sorprendentes, observándose un comportamiento diferente entre el hemisferio norte y el sur.
Por ejemplo, al reducirse la contaminación se ha observado una mayor frecuencia de los huracanes.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Météo France, el Servicio Meteorológico de Francia, ha publicado un informe en el que se trata la enorme excepcionalidad del año 2022 en cuanto a temperaturas en el país galo.
El año 2022 es el más caluroso jamás registrado en la Francia metropolitana. Marcado por extremos climáticos, 2022 es un síntoma del cambio climático en Francia. Notable en el régimen meteorológico actual, podría volverse “normal” en 2050.
por Cazatormentas | jueves, 15 \15\+02:00 diciembre \15\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Efraín se nos echa encima y sus últimas ondas nos dejarán más inestabilidad en muchos puntos de la Península Ibérica, fundamentalmente.
Tal y como estamos pudiendo comprobar, en algunas zonas sigue lloviendo de forma muy abundante. Tanto, que se han producido inundaciones, importantes destrozos, e incluso la pérdida de vidas humanas. Se trata de los últimos coletazos de la borrasca Efraín, que ha seguido enviando ondas secundarias con jugosos frentes lluviosos.
Y va a seguir lloviendo, porque estamos a la espera de que llegue hasta la península, en claro declive, la propia borrasca Efraín. Recordemos que fue nombrada por el Instituto Meteorológico Portugués (IPMA) el pasado día 9 de diciembre de 2022. La baja comenzó a formarse varios días antes, e incluso estuvo a punto de convertirse en un ciclón subtropical.
por Cazatormentas | miércoles, 14 \14\+02:00 diciembre \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La mayor parte de la AMOC no se produce en el mar de Labrador (Canadá) como se pensaba hasta ahora, sino que también surge de corrientes que nacen en Europa, en concreto entre Groenlandia y Escocia.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Science que abre una nueva ventana a la comprensión de cómo evoluciona el clima de Europa, pues esta corriente oceánica (AMOC, Circulación de Retorno del Atlántico Meridional) es clave en el comportamiento de la atmósfera en el viejo continente.
Tú opinas