por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Japón registra a finales de diciembre unas nevadas históricas, mientras en España y en numerosos países de Europa nos acercamos a una Nochevieja excepcionalmente cálida.
Y es que en otras partes del mundo ocurre todo lo contrario que en el suroeste de Europa donde se prevé un tiempo anormalmente cálido para esta altura del año.
Y es el caso de Japón, en donde una ola de frío procedente de Siberia, está provocando nevadas récord para un mes de diciembre. Vamos a analizar el caso un poquito más en profundidad.
por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 diciembre \13\+02:00 2021 | Tiempo severo en el mundo |
Una potentísima supercélula deja una cadena de tornados devastadores en pleno mes de diciembre ¡asombroso!
Como suele suceder con cualquier fenómeno natural destructivo, hay dos caras en una misma moneda. Por un lado, la del desastre, que no es de gusto de nadie, porque implica la pérdida de vidas y destrucción de todo tipo de infraestructuras y propiedades. Y, por el otro, el del enorme interés científico y, a veces, el de la belleza, del fenómeno natural en cuestión.
Durante la madrugada del 10 al 11 de diciembre de 2021, se formó un sistema de tormentas histórico en los USA. Embebida en este sistema, se formó una supercélula tornádica que recorrió cuatro estados (Arkansas, Missouri, Tennessee, y Kentucky), sembrando muerte y destrucción. De ahí que ya se le llame como la supercélula de los Cuatro Estados. Histórica por varias razones de mucho peso.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 diciembre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación afirma que en varias décadas será más común las precipitaciones en forma de lluvia que de nieve en el Ártico.
El trabajo realizado por la Universidad de Manitoba indica que el rápido calentamiento, la pérdida de hielo marino y el transporte de calor hacia los polos en el Ártico, provocarán que esta transición sea antes de lo esperado.
La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico.
por Cazatormentas | sábado, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La previsión del tiempo para el Puente de Diciembre de 2021 nos trae algunas novedades. El modelo GFS lleva varias salidas apostando por la inestabilización en áreas del norte y oeste peninsulares.
Mientras, el modelo del ECMWF aún no dibuja esos escenarios con tanta claridad, aunque algunos ensembles sí dejan ver mapas inestables, sobre todo en la segunda mitad del Puente.
Una serie de conjeturas, lógicas, pues estamos inmersos en la época del año más lluviosa, estadísticamente, en la mayor parte de España y hasta ahora, el año está siendo (en general) seco en buena parte del país.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 noviembre \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Lo que ocurre en el Ártico se confirma como una circunstancia clave para el tiempo meteorológico en la zona continental de Europa.
En muchas ocasiones, nos hemos referido a la importancia de analizar lo que ocurre meteorológicamente en esta zona del Hemisferio Norte, para prever el tiempo de Europa Occidental y de España en particular.
Un nuevo trabajo de investigación asegura que, las áreas marítimas y las costas occidentales de los continentes en latitudes medias del hemisferio norte, se ven relativamente poco afectadas por el clima del Ártico en invierno.
En cambio, esta conexión mucho más evidente con las áreas continentales del viejo continente.
Tú opinas