por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 marzo \16\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Febrero de 2023 trajo un nuevo mínimo histórico de la banquisa antártica: las observaciones satelitales han registrado la superficie más baja desde 1979.
Puesto que en el Polo Norte la tendencia a largo plazo es notablemente a la baja mientras que en el Polo Sur la tendencia es ligeramente negativa, el balance global de hielo marino en el planeta sigue en franco declive.
Este mínimo histórico es el segundo consecutivo, tras el anterior, datado oficialmente de 25 de febrero de 2022.
por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que el hemisferio sur es más borrascoso que el norte.
La razón estriba en la circulación oceánica dominante y, sobre todo, que en el hemisferio norte existen más accidentes orográficos que perturban el avance de las borrascas.
por Cazatormentas | lunes, 12 \12\+02:00 diciembre \12\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Noviembre de 2022 fue el quinto más cálido en Europa, pero a nivel mundial fue más frío que los noviembres de 2012 y 2015-2021, aunque más cálido que todos los demás noviembres.
Esta información se recoge del informe mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo.
por Cazatormentas | miércoles, 9 \09\+02:00 noviembre \09\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Octubre de 2022 fue el más cálido en Europa desde que hay registros, con la media casi 2 ºC por encima del promedio.
El dato no es una sorpresa, era muy esperado, como lo fue la anomalía positiva de 3,6 ºC respecto a la media en España.
Pero ambos registros suponen una anomalía muy inusual, exagerada sin lugar a dudas.
En términos de temperaturas medias para el conjunto de un continente o un país, durante un período de un mes, este tipo de desviaciones nos hablan de un hecho extraordinario.
por Cazatormentas | viernes, 28 \28\+02:00 octubre \28\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El área promedio del agujero de ozono antártico alcanzó los 23,2 millones de kilómetros cuadrados entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre de 2022.
Este dato supone una superficie ligeramente inferior a la del año pasado y lo que es mejor, confirma la tendencia a la baja anotada en las últimas décadas.
Tú opinas