por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 febrero \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las nubes noctilucentes serán estudiadas por la NASA mediante un innovador proyecto de investigación.
Desde finales del siglo XIX, los observadores han buscado en los cielos polares nubes esquivas y de alto vuelo que brillan en la oscuridad. Estas nubes mesosféricas polares, PMC, o nubes noctilucentes, son enjambres tenues de cristales de hielo que se forman a finales de la primavera y el verano sobre los polos norte y sur.
Los observadores los ven mejor en las horas del crepúsculo, cuando el sol los ilumina desde más allá del horizonte contra un cielo oscuro. Más que un espectáculo bonito, también contienen pistas sobre lo que está sucediendo en la atmósfera de la Tierra.
La imagen superior es una fotografía en modo timelapse del lanzamiento del Super Soaker. Tres cohetes se lanzaron con la misión, dos usaron trazadores de vapor para rastrear el movimiento del viento y uno soltó un bote de agua para sembrar una nube mesosférica polar. El rayo láser verde visible en la parte superior izquierda es el rayo LIDAR utilizado para medir la nube artificial.
por Cazatormentas | sábado, 23 \23\+02:00 enero \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los ciclos climáticos de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la Circulación Meridional Atlántica (AMOC) gobiernan el tiempo meteorológico de Europa Occidental y de España en particular.
Por ello un grupo de investigación liderado por el Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en colaboración con la UCLM y las universidades del País Vasco y de Ginebra analizó el impacto que las variaciones de ambos ciclos tienen en el clima de España.
El trabajo tiene el objetivo de entender por qué se suceden los períodos de sequía y de lluvias copiosas.
por Cazatormentas | domingo, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El frío, el viento y en menos zonas, las precipitaciones y el estado del mar, darán que hablar en la última semana de 2020.
El invierno, en estado puro, se dejará sentir en buena parte de España con la cercanía de la borrasca Bella.
Pero además de todo ello, la configuración atmosférica parece que ha tomado un camino inestable y frío para bastantes días. Esperemos que desemboque en un temporal de lluvia y/o nieve general.
Mario Fernández nos explica con detalle qué puede pasar en las próximas jornadas.
por Cazatormentas | viernes, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
2020 será uno de los tres años más cálidos desde que hay registros.
El último informe sobre el estado del clima del Planeta realizado por la Organización Meteorológica Mundial, nos recuerda que, pese a la firma del Acuerdo de París, a que la pandemia mundial ralentizó la actividad humana e industrial o a que tenemos activa a La Niña, la Tierra sigue atravesando una etapa muy cálida.
Todo parece indicar que 2020 sólo va a quedar tras 2016 y 2019 en la serie de los tres más cálidos desde el año 1850.
por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 julio \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La existencia de una burbuja de agua fría en el Atlántico Norte, al Sudeste de Groenlandia, ha vuelto a llamar la atención de los científicos que estudian el calentamiento global del Planeta.
Este agujero o cold blob, se trata de una zona que lleva años apareciendo en los mapas que miden las anomalías térmicas del Planeta con valores negativos, resistiéndose al calentamiento generalizado del resto de la Tierra.
En las últimas estimaciones las estimaciones indican que dicha anomalía ya de -0,9 ºC respecto a los niveles preindustriales.
Tú opinas