Calor en Siberia

Calor en Siberia

El calor excepcional en el norte de Siberia fue un evento climático clave de 2020. Tanto para la región ártica como en todo el mundo. Aunque el calentamiento más rápido de la región polar norte en comparación con el resto del mundo desde la década de 1990 está bien documentado, el calor siberiano de 2020 fue notable tanto por su magnitud como por su persistencia.

También tuvo efectos importantes sobre las variables climáticas como la capa de nieve, la humedad del suelo y la actividad de los incendios forestales. A su vez, estos efectos probablemente contribuyeron a mantener o aumentar aún más el calor, lo que ilustra algunas de las reacciones climáticas esperadas en latitudes altas a medida que el planeta se calienta.

Nubes noctilucentes: la NASA las investigará, creando una

Nubes noctilucentes: la NASA las investigará, creando una

Las nubes noctilucentes serán estudiadas por la NASA mediante un innovador proyecto de investigación.

Desde finales del siglo XIX, los observadores han buscado en los cielos polares nubes esquivas y de alto vuelo que brillan en la oscuridad. Estas nubes mesosféricas polares, PMC, o nubes noctilucentes, son enjambres tenues de cristales de hielo que se forman a finales de la primavera y el verano sobre los polos norte y sur.

Los observadores los ven mejor en las horas del crepúsculo, cuando el sol los ilumina desde más allá del horizonte contra un cielo oscuro. Más que un espectáculo bonito, también contienen pistas sobre lo que está sucediendo en la atmósfera de la Tierra.

La imagen superior es una fotografía en modo timelapse del lanzamiento del Super Soaker. Tres cohetes se lanzaron con la misión, dos usaron trazadores de vapor para rastrear el movimiento del viento y uno soltó un bote de agua para sembrar una nube mesosférica polar. El rayo láser verde visible en la parte superior izquierda es el rayo LIDAR utilizado para medir la nube artificial.

Incidencia de la NAO y la AMOC en el clima de España

Incidencia de la NAO y la AMOC en el clima de España

Los ciclos climáticos de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la Circulación Meridional Atlántica (AMOC) gobiernan el tiempo meteorológico de Europa Occidental y de España en particular.

Por ello un grupo de investigación liderado por el Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en colaboración con la UCLM y las universidades del País Vasco y de Ginebra analizó el impacto que las variaciones de ambos ciclos tienen en el clima de España.

El trabajo tiene el objetivo de entender por qué se suceden los períodos de sequía y de lluvias copiosas.

Frío, viento y precipitaciones: análisis sinóptico

Frío, viento y precipitaciones: análisis sinóptico

El frío, el viento y en menos zonas, las precipitaciones y el estado del mar, darán que hablar en la última semana de 2020.

El invierno, en estado puro, se dejará sentir en buena parte de España con la cercanía de la borrasca Bella.

Pero además de todo ello, la configuración atmosférica parece que ha tomado un camino inestable y frío para bastantes días. Esperemos que desemboque en un temporal de lluvia y/o nieve general.

Mario Fernández nos explica con detalle qué puede pasar en las próximas jornadas.

2020 será el tercer año más cálido del registro

2020 será el tercer año más cálido del registro

2020 será uno de los tres años más cálidos desde que hay registros.

El último informe sobre el estado del clima del Planeta realizado por la Organización Meteorológica Mundial, nos recuerda que, pese a la firma del Acuerdo de París, a que la pandemia mundial ralentizó la actividad humana e industrial o a que tenemos activa a La Niña, la Tierra sigue atravesando una etapa muy cálida.

Todo parece indicar que 2020 sólo va a quedar tras 2016 y 2019 en la serie de los tres más cálidos desde el año 1850.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.