por Cazatormentas | miércoles, 19 \19\+02:00 marzo \19\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global de la atmósfera tiende a reducir la variabilidad térmica y como consecuencia, a rebajar la intensidad de las olas de frío y calor que afectan a nuestro Planeta.
Esta conclusión, es el resultado de un estudio de investigación publicado en Journal Climate y que viene a contradecir aquellos otros trabajos que aseguran que el clima de la Tierra se está extremando, como consecuencia de los cambios en los patrones climáticos en diversos puntos del globo terráqueo.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 marzo \16\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Siguen las puertas del Atlántico abiertas para la Península, por lo que primero (ya el lunes) la borrasca Laurence y luego otra baja que llegará el jueves, complicarán el tiempo de la nueva semana en buena parte de España.
Aunque ha desaparecido el gran anticiclón el Groenlandia que provocó el primer cambio de tiempo a finales de febrero, la presencia de una dorsal anticiclónica al este de Norteamérica está obligando a las borrascas que nacen en Terranova y Groenlandia a moverse hacia el sur y luego, debido a otro bloqueo anticiclónico existente en Centroeuropa, desplazarse hacia el oeste pasando por la Península Ibérica.
En otras palabras, tenemos a la Corriente en Chorro apuntando hacia nosotros desde hace tres semanas, de forma que las lluvias en lo que llevamos de marzo han superado incluso los 500 mm en muchos observatorios del oeste y sur peninsulares. Unos registros espectaculares que están impulsando las reservas hidrológicas y han saturado la tierra de agua.
Este arranque de la primavera, histórico, ha salvado al campo, la agricultura, la ganadería y las reservas hídricas de buena parte del país, si exceptuamos las Canarias y ciertas zonas del interior del mediterráneo que siguen con déficit hídrico.
Y ojo, porque las lluvias de la nueva semana pueden ser intensas en muchos puntos del oeste y del sur de la Península, lo que puede provocar el desbordamiento de muchos ríos que están ya muy altos de caudal, sobre todo, al no contar, en ciertos casos, con el margen de maniobra que dan algunos embalses ya al tope de su capacidad.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 febrero \16\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El bloqueo escandinavo y luego el groenlandés no fueron suficientes armas para desplazar al anticiclón mediterráneo hacia el sur, de forma que las precipitaciones que parecían aseguradas días atrás, se han quedado en las zonas más noroccidentales de la Península Ibérica.
La solidez de las altas presiones en el mediterráneo occidental ha impedido que las bajas presiones se acerquen a España de manera eficaz, quedando aparcadas en el Atlántico. Eso sí, durante la semana próxima, debemos asistir al paso de dos frentes de lluvias (martes-miércoles y sábado-domingo) sin los pronósticos aciertan.
Muchos nos preguntáis si es cierto que la dorsal africana está estos años más presente en nuestro entorno que a finales del siglo XX, por ejemplo.
Aunque no tenemos una estadística concreta, lo cierto es que ya hemos compartido en este espacio la existencia de diversos estudios de investigación que indican que el calentamiento global ha desplazado hacia el norte la circulación de las borrascas, fruto del ascenso de latitud de las altas presiones subtropicales y de la corriente en chorro.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha analizado el impacto que está teniendo el calentamiento global en la circulación atmosférica.
La comunidad científica tiene claro que la atmósfera terrestre está cambiando de manera evidente, y las señales de variación en la circulación atmosférica se han convertido en un foco de atención para los expertos.
por Cazatormentas | martes, 24 \24\+02:00 diciembre \24\+02:00 2024 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Como en toda disciplina científica, contar con un glosario de términos meteorológicos esenciales, nos ayudará a comprender los principales fundamentos de la meteorología.
A continuación, se comparten 100 palabras importantes, una selección que podría ser otra, pero que a buen seguro recoge los principales términos usados frecuentemente en meteorología.
Tú opinas