Los mapas insisten: Semana Santa 2025 inestable

Los mapas insisten: Semana Santa 2025 inestable

Los mapas insisten, probablemente algún tramo de la Semana Santa 2025 sea inestable en buena parte de España.

La tendencia que marcaron hace ya varias semanas va camino de confirmarse y los actuales pronósticos apuntan a un inicio de la Semana Santa inestable. Más adelante, la dispersión de los mapas aumenta considerablemente y es mucho más aventurado adelantar qué tiempo hará, aunque en esos escenarios también aparecen algunos inestables.

Mientras, la borrasca Nuria va a complicar el tiempo hasta el viernes de forma casi general. El sábado y domingo cierta tregua, con excepciones. De lunes a jueves de la semana próxima la inestabilidad debe ser acusada en Canarias y muy residual en el resto de España y ya de cara al Viernes de Dolores, todo parece indicar que la DANA o borrasca que afecte a Canarias se acerque a la Península Ibérica e inestabilice prácticamente todo el país.

Como siempre: el pronóstico cae en confianza al alejarnos en el tiempo y las estimaciones para el principio de la Semana Santa aún tienen un grado de error elevado.

Nuria, primera borrasca de abril

Nuria, primera borrasca de abril

Llega Nuria, la primera borrasca de este mes de abril que, si se cumplen las previsiones, tendrá relevo con la aproximación de otra baja hacia el fin de semana.

De momento, esta perturbación va a inestabilizar el tiempo de buena parte de España hasta el viernes, aproximándose primero al noroeste de Canarias y luego al Cabo de San Vicente. Establecerá un flujo de vientos del sur-suroeste o este, según las zonas, templado y húmedo, con lluvias más persistentes y copiosas hacia el oeste de la Península.

Esta situación la propiciará la formación de un centro de altas presiones en las Islas Británicas, que se ha reforzado con la alimentación de la dorsal africana, que pasando por la Península, ha estabilizado el tiempo de nuestro país días atrás.

Cuando Nuria se debilite, se aproximará otra borrasca desde el Atlántico que aún no sabemos a ciencia cierta cuánto podrá acercase a nuestro territorio: esto dependerá de la fuerza de la dorsal africana que volverá a reaparecer y conectarse con el anticiclón británico.
Muchos escenarios dibujan la formación de una borrasca o una DANA al suroeste peninsular, algo que dependerá de la evolución de la mencionada dorsal anticiclónica. Una configuración atmosférica de tira-afloja de dicho pulso anticiclónico África-Reino Unido que puede marcar el tiempo de la Semana Santa.

Y ahora Jana, una borrasca profunda atlántica

Y ahora Jana, una borrasca profunda atlántica

Tras las precipitaciones que se han producido principalmente en área mediterránea, llega Jana, una borrasca profunda atlántica que regará casi toda España durante los próximos días.

Esta potente depresión se situará al noroeste de la Península y dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur.

La proximidad de esta borrasca es gracias a la formación de un anticiclón extenso entre Islandia y Groenlandia que va forzar durante, al menos, la semana que viene el paso de varias borrascas por nuestra latitud.
El temporal que se avecina es uno de los que llevábamos mucho tiempo esperando dado que, por su magnitud e importancia, de cumplirse los pronósticos, dejará lluvia y nieve de manera persistente en prácticamente todo el país.

Algunos pronósticos dan acumulados en 15 días superando los 200 mm en amplias zonas del oeste, centro y sur peninsulares, con algunos escenarios que incluso disparan esos acumulados, pero ya en plazos con más incertidumbre.

Previsiones halagüeñas en cuanto a lluvias

Previsiones halagüeñas en cuanto a lluvias

Estamos de enhorabuena: las previsiones son muy halagüeñas respecto a la llegada de nuevas lluvias en casi toda España, incluidas muchas comarcas muy necesitadas y además, el pronóstico tiene bastante confianza, pues son coincidentes la gran mayoría de escenarios que manejan los modelos numéricos.

La DANA que se ha formado al suroeste de la Península va a permanecer en esa zona hasta mitad de la nueva semana, lo que unido al flujo de vientos marítimos de sureste o sur, según las zonas, seguirá generando lluvias intermitentes, casi siempre débiles o moderadas, en prácticamente toda la Península.

A partir del miércoles llegará a esa depresión en altura, una inyección muy importante de aire frío y húmedo desde el Atlántico Norte, desde latitudes polares, lo que debe formar una profunda borrasca al oeste de Galicia.

Gracias a la extensión de la vaguada que se formará al oeste y sobre la vertical de la Península, el radio de acción de esta baja debe alcanzar a todo el país de manera efectiva, con precipitaciones de lluvia y nieve muy bien repartidas, sobre todo al final de la semana. En sentido, hay que confiar en que el pronóstico se mantenga hasta entonces.

Un frente dejará lluvias débiles

Un frente dejará lluvias débiles

El paso de un frente frío dejará lluvias, en general débiles, entre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana en la Península Ibérica, que como es lógico en este tipo de situaciones meteorológicas será más copiosas y generales cuanto más al oeste de la Península Ibérica.

Este frente, va inmerso en el seno de una vaguada situada en el Atlántico que avanza hacia el este y que luego será reemplazada por una cuña anticiclónica.

De esta vaguada se va a desgajar una DANA poco profunda que se desplazará hacia el norte de África. Antes, dicho embolsamiento de aire frío en altura será capaz de dejar otra tanda de chubascos en el interior peninsular durante el sábado.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.