Esperando a las borrascas atlánticas

Esperando a las borrascas atlánticas

Se confirma el cambio de patrón meteorológico en el hemisferio norte por lo que ya estamos esperando con los brazos abiertos a las borrascas atlánticas.

Las consecuencias del bloqueo atmosférico de altas latitudes que está comenzando a formarse, ya comienza a mostrar consecuencias. Los modelos meteorológicos comienzan a resolver la formación de bajas atlánticas que van a empezar a afectar a nuestro país.

La primera de ellas, va a formarse en las próximas horas, como resultado del estrangulamiento de una vaguada atlántica. A pesar de que va a sufrir un intenso proceso de ciclogénesis, se debilitará en su posible acercamiento a las Islas Canarias.

Bloqueo atmosférico en Groenlandia: muy probable

Bloqueo atmosférico en Groenlandia: muy probable

El más que probable bloqueo atmosférico en Groenlandia condicionará el tiempo de las siguientes jornadas.

Las salidas de los principales modelos meteorológicos GFS/NCEP e IFS/ECMWF se van sucediendo. Y ambos siguen coincidiendo en un mismo escenario: formación de un intenso bloqueo atmosférico en Groenlandia. Dada la insistencia de ambos modelos en la previsión de estos cambios en la dinámica atmosférica, las probabilidades de ocurrencia son muy altas. Casi se podría dar por segura la formación de este bloqueo.

Otro tema es lo que ocurrirá después, como veremos. La incertidumbre es máxima, y algunos expertos intentan adivinarlo anticipando el comportamiento que puede tener el vórtice polar estratosférico. Pero la empresa no es nada sencilla. En casos del pasado, este tipo de dinámicas atmosféricas han ocurrido tras un calentamiento súbito estratosférico. Pero esta vez, no va a ser así.

Más nevadas gracias a un Océano Ártico más cálido

Más nevadas gracias a un Océano Ártico más cálido

Un Océano Ártico más cálido provocará en el futuro más nevadas en latitudes ubicadas más al sur, según un estudio de investigación realizado por la Universidad de Hokkaido.

Este tipo de consecuencia del calentamiento global del planeta no es la primera vez que se formula: en nuestro blog hemos compartido el resultado de otras investigaciones que van por la misma línea.

Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre

Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre

La previsión del tiempo para el Puente de Diciembre de 2022 apunta, en estos momento, hacia la inestabilidad. Tanto el modelo GFS como el modelo del ECMWF llevan varias salidas apostando por la inestabilización prácticamente generalizada fruto del bloqueo escandinavo que forzará a las borrascas a acerarse a España.

En un año en el que los pronósticos están retrasando una y otra vez los previsibles cambios de tiempo que vienen anunciándose, debemos de coger el pronóstico con cierta cautela.

Pero, lo cierto, es que la apuesta ahora es unánime hacia la inestabilidad en todos los escenarios que los modelos meteorológicos presentan.

Aunque la sequía aprieta, estamos inmersos en la época del año más lluviosa, estadísticamente, en la mayor parte de España y hasta ahora, el año está siendo (en general) seco en buena parte del país, por lo que esperemos que este sea un pronóstico certero.

Estado del vórtice polar estratosférico, noviembre 2022

Estado del vórtice polar estratosférico, noviembre 2022

Una temporada más, el vórtice polar estratosférico (VPE) se convierte en uno de los elementos meteorológicos más vigilados y en noviembre de 2022 necesitamos de grandes movimientos atmosféricos para que se termine la sequía.

El hecho de que su comportamiento tenga una cierta conexión (teleconexiones) con los patrones meteorológicos troposféricos, lo pone en el centro de atención cada otoño e invierno.

Lo cierto es que la interacción entre lo que ocurre en la Estratosfera y lo que ocurre en la Troposfera requiere de unas condiciones muy precisas, por lo que no siempre se produce. Por lo tanto, intentar predecir qué va a ocurrir con los patrones meteorológicos en la Troposfera, a partir del comportamiento del VPE, se convierte en algo bastante romántico.

Os recordamos que en nuestro FORO de DEBATE, mantenemos abierto un tema para que tengáis una actualización casi diaria del estado del vórtice polar.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.