Estudio de las lluvias en la Rambla de Poyo. 29-10-2024

Estudio de las lluvias en la Rambla de Poyo. 29-10-2024

Ha sido publicado un estudio científico, titulado Estudio cronológico de los volúmenes de precipitación en las subcuencas de la rambla de Poyo en el episodio del 29 octubre de 2024, divulgado en la revista científica española Investigaciones Geográficas (editada por la Universidad de Alicante).

El trabajo ofrece un análisis detallado y rigurosamente documentado de la evolución de las precipitaciones registradas en dicho episodio, que tuvo un impacto significativo y dramático como todos sabemos.

El artículo es de acceso abierto y en él aparece el autor de contacto para más detalles e información.

Agosto 2025 fue el tercero más cálido del registro histórico

Agosto 2025 fue el tercero más cálido del registro histórico

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que agosto 2025 cálido se situó como el tercer agosto más cálido registrado a nivel global.

La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 16,60 °C, lo que supone 0,49 °C más que el promedio de referencia 1991-2020.

Con respecto al periodo preindustrial, el aumento fue de 1,29 °C, una señal inequívoca de que el planeta sigue acumulando calor.

El agua del mar sube lo esperado

El agua del mar sube lo esperado

Un reciente estudio de investigación confirma que el nivel medio global del mar sube lo esperado.

El trabajo indica que ha aumentado en la misma magnitud que anticipaban los estudios realizados hace treinta años.

Esta realidad supone un aviso claro para las comunidades costeras de todo el mundo, cada vez más expuestas a inundaciones, erosión y fenómenos meteorológicos extremos.

El mensaje que la comunidad científica lanza es inequívoco: el sube agua mar no es un escenario futuro, sino un presente medido con precisión.

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua existente en la troposfera superior es un amplificador del efecto de los gases de efecto invernadero y por tanto del calentamiento global de planeta, según un estudio de investigación.

El trabajo analiza cuál es la causa de que en esa zona de la atmósfera se estén midiendo concentraciones muy altas en los últimos años: la fuente es antropogénica.

El agua dulce está desapareciendo

El agua dulce está desapareciendo

Un estudio global realizado con más de veinte años de datos satelitales ha revelado una tendencia preocupante: el agua dulce está desapareciendo en amplias zonas del planeta.

Este recurso esencial, que sostiene la agricultura, el consumo humano y los ecosistemas, se encuentra bajo una presión sin precedentes debido al calentamiento global, las sequías cada vez más intensas y la explotación desmedida de los acuíferos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.