por Cazatormentas | sábado, 2 \02\+02:00 agosto \02\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Es bastante probable que durante los próximos días se desarrolle una nueva ola de calor en España, un hecho bastante acorde con la época del año en la que nos encontramos.
Tras un mes de junio bastante caluroso en términos generales en el conjunto del país, julio de 2025 fue más benévolo, pero todo parece indicar que agosto arrancará con tintes tórridos en buena parte de España, sobre todo en las áreas más propicias para los rigores veraniegos.
Así que el suroeste peninsular, los valles del sur y centro de la Península Ibérica e incluso la cuenca del Miño, se enfrentarán a jornadas muy calurosas.
por Cazatormentas | viernes, 1 \01\+02:00 agosto \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad, Refranero de meteorología |
Agosto, llegamos al ecuador del verano. El refranero meteorológico español de este mes, nos deja muchas citas que hacen mención a su carácter cálido y seco, pero también a los cambios en la atmósfera que empiezan a presentarse conforme avanza el mes.
El acortamiento de las noches y la aproximación de algunas borrascas pequeñas, suelen propiciar por algunas jornadas, un atisbo de la llegada del otoño.
Muchas de ellas, en este mes, hacen clara referencia a las cabañuelas (como ‘Primer día de agosto, primer día de invierno’).
por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 julio \28\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha detectado que los lagos se calientan como nunca antes lo hicieron, en nuestra historia reciente, por culpa del calentamiento global del planeta.
El trabajo publicado en Nature Geoscience revela que, si el actual ritmo de subida de la temperatura media de la atmósfera terrestre continúa, en pocas décadas alcanzarán valores jamás registrados, no solo en la superficie, sino también en el subsuelo de estas reservas acuáticas terrestres.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 julio \26\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha analizado la tasa de mortalidad de los árboles a causa de los rayos, un hecho poco considerado, pero que afecta a millones de ellos cada año en todo el mundo.
Aunque el riesgo de que un rayo caiga sobre un objeto determinado en la tierra es bajísimo, no cabe duda de que los bosques de todo el planeta están expuestos a esta circunstancia, causante en algunos casos de incendios forestales.
por Cazatormentas | lunes, 21 \21\+02:00 julio \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El recorte global de azufre en los combustibles navales, ha reducido reduce la actividad eléctrica en las principales rutas marítimas oceánicas por lo que se están registrando menos rayos gracias a esta regulación.
Gracias a un estudio de investigación realizado por un equipo multidisciplinar de científicos de diversos países, constatamos, nuevamente, que el control de los contaminantes emitidos a la atmósfera tiene una respuesta casi inmediata en el clima o la meteorología del planeta.
Tú opinas