Más polen, más precipitaciones

Más polen, más precipitaciones

Un estudio de investigación ha demostrado que el aumento de la concentración de polen en la atmósfera, incrementa el volumen de las precipitaciones.

De forma resumida, al elevarse los niveles de los distintos de pólenes que las plantas dejan en el aire, y dichas concentraciones subir a las capas altas de la atmósfera, facilitan la formación de hielo en las nubes y con ello, la posibilidad de que se generen lluvias.

Blanquear las nubes para enfriar la Tierra

Blanquear las nubes para enfriar la Tierra

Un proyecto de investigación crea un método para que las nubes reflejen mejor la luz del sol y así enfriar la temperatura la Tierra.

No es el primer trabajo en este sentido, que trata de mitigar el impacto del calentamiento global o de la sequía en el planeta.

Proyectos que trataron de buscar materiales que rebajen la isla de calor urbana en las grandes urbes o asfaltos que aprovechen toda el agua de lluvia del cielo.

Pero este va más allá: un grupo de investigadores estadounidenses ha hallado un nuevo método para reflejar la luz solar de vuelta al espacio, reduciendo el calentamiento global y su impacto en la Tierra.

Ahora, circulación atlántica con lluvias al noroeste

Ahora, circulación atlántica con lluvias al noroeste

Cambia la circulación meteorológica. Se mueven los centros de altas y bajas presiones y durante la nueva semana llega una circulación atlántica alta, que nos traerá lluvias al noroeste peninsular, fundamentalmente, aunque algunas precipitaciones podrían llegar a otras comarcas del norte y oeste de la Península Ibérica.

Y es que las altas presiones se van a fortalecer al sur de las Islas Azores y se va a formar una zona de bajas presiones profundas entre Reino Unido y Escandinavia.

También habrá altas presiones entre África y el oeste del Mediterráneo, por lo que Canarias, el sur y este peninsulares, así como Baleares, quedarán al margen de la inestabilidad con esta nueva configuración.

Borrascas más débiles

Borrascas más débiles

Un estudio científico ha demostrado que el aumento de la temperatura global del planeta provoca que las borrascas sean más débiles, provocando también que se extremen las temperaturas en los continentes.

A juicio de los investigadores, el trabajo demuestra fehacientemente que la civilización es responsable de que la circulación atmosférica se esté alterando, propiciando un cambio en los patrones de lluvias, sequías y de advecciones frías o cálidas por todo el planeta.

Chubascos y tormentas, algunos fuertes

Chubascos y tormentas, algunos fuertes

Los chubascos y tormentas serán más generales en los próximos días, llegando a alcanzar intensidad fuerte o muy fuerte en varias zonas de la geografía española.

La atmósfera sigue evolucionando y ya se ha situado sobre la vertical de la Península una vaguada que ha llegado en un movimiento retrógrado desde el Mar Mediterráneo.

Ahora, la aparición en superficie de una pequeña baja al noroeste de la Ibérica propiciará que los vientos del sur a suroeste aparezcan en la fachada atlántica lo que, sumado al flujo del este en la cuenca mediterránea, extenderá las precipitaciones por más comarcas de España.

De momento, la inestabilidad está asegurada unos días más, aunque perdurará en el norte peninsular durante más jornadas, mientras que hacia el sur-sureste la estabilidad ganará terreno, desgraciadamente, en pocas jornadas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.