por Cazatormentas | jueves, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La devastadora erupción del hijo del legendario volcán Krakatoa (Anak Krakatoa) y la reactivación del Etna, nos pone de nuevo en alerta al respecto de la incidencia que los grandes volcanes pueden tener en el clima del Planeta.
Precisamente la erupción del temido Krakatoa en 1883 fue la última gran alteración que nuestro clima sufrió por estas circunstancias.
Años antes, fue su vecino Tambora el que logró dejar a Europa sin verano y posteriormente, otros volcanes, en menor medida, han logrado bajar levemente la temperatura global del Planeta
por Cazatormentas | miércoles, 26 \26\+02:00 diciembre \26\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
El Calentamiento Súbito Estratosférico, CSU (o Sudden Stratospheric Warming, SSW, en inglés) es ya un hecho.
Tras algunos titubeos en la temperatura media zonal 60 a 95ºN en las semanas más recientes, en los últimos días la tendencia se ha disparado.
Un hecho que es una clara consecuencia de la propagación del CSU hacia el Polo Norte, y que se hará máximo a finales de mes y principios del nuevo año.
por Cazatormentas | martes, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
El Niño vuelve. En un par de meses, a partir de febrero de 2019, se debe de iniciar un nuevo ciclo climático que podría alargarse al menos hasta el próximo verano si bien, todo parece indicar, que este evento será más débil que el del histórico de 2015-16.
Como ocurriera entonces, El Niño contribuirá a que la temperatura global del Planeta aumente, por lo que esos próximos meses podría llegar a superarse, a nivel general, algún récord histórico de temperatura en el Planeta.
por Cazatormentas | domingo, 2 \02\+02:00 diciembre \02\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo seguirá estable durante esta primera semana de diciembre. El anticiclón se ha asentado en el entornode la Península Ibérica y desde ahí, protege a toda España del paso de las borrascas, que se mueven mucho más al Nortede nuestra latitud.
Habrá que esperar a la segunda decena del mes para ver si seproduce un cambio de tiempo. Algunos modelos insinúan un nuevo rombo, calcado al que tuvimos a mitad de noviembre. Además, el vórtice polar podría romperse más adelante debido a la aparición de un episodio de calentamiento estratosférico.
Mario Fernández, nos explica a continuación las clavesmeteorológicas para las próximas jornadas.
por Cazatormentas | sábado, 3 \03\+02:00 noviembre \03\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias volverán a generalizarse a lo largo de la nueva semana. En esta ocasión, varias borrascas atlánticas y sus frentes asociados nos visitarán sucesivamente durante los próximos días, de forma que las precipitaciones serán esta vez más abundantes en las regiones más occidentales.
Nuestro amigo Mario Fernández nos explica de forma magistralcómo se comportará la atmósfera durante las próximas jornadas, analizando la situación sinóptica actual y detallando a continuación qué factores provocarán este nuevo patrón meteorológico.
Tú opinas