


Glosario meteorológico
Como en toda disciplina científica, contar con un glosario de términos meteorológicos esenciales, nos ayudará a comprender los principales fundamentos de la meteorología.
A continuación, se comparten 100 palabras importantes, una selección que podría ser otra, pero que a buen seguro recoge los principales términos usados frecuentemente en meteorología.

Inestabilidad asegurada para la Semana Santa de 2024
La inestabilidad parece asegurada para la Semana Santa de 2024 en buena parte de España. Solamente el sudeste peninsular, Baleares y una vez que la DANA que afecta ahora a Canarias abandone el archipiélago, deberían de contar un tiempo menos inestable o incluso estable.
Las zonas eminentemente cofrades como Andalucía o las dos Castillas, así como Extremadura, parece que vivirán jornadas lluviosas a partir del Lunes Santo.
El Domingo de Ramos debería ser una jornada estable en todas esas regiones.
Los demás días, puede que se salven en ciertas provincias según sea el ritmo de avance de los frentes nubosos.
Es decir: no estará toda la semana lloviendo todo el tiempo. Se espera que pasen distintas bandas nubosas, de forma que entre una y otra haya una mejoría transitoria (relativa o total) y quizás ello permita incluso los desfiles procesionales. Pero esto sería un análisis para realizarlo la jornada antes o el mismo día.

La cambiante costa mediterránea española
El prestigioso blog del Observatorio Terrestre de la NASA (NASA Earth Observatory) mira hoy hacia las costas mediterráneas españolas. Lo hace para poner de manifiesto su morfología tan cambiante, independientemente del origen (cambio climático, antropogénico o natural, etc.). Y para ello, dirige su mirada hacia el Delta del Ebro. Uno de los testigos que mejor recoge estos cambios, por su susceptibilidad a los mismos.

Temporal «Ciara» y vientos a 425 kph en el Chorro Polar.
La impresionante ensaimada nubosa que se observa en la imagen superior se corresponde con la estructura central de la borrasca «Ciara». Ayer alcanzaba unos impresionantes 929 hPa de presión mínima en su centro. Su organización nubosa, con cierta convección cerca de un centro con semejanza a un ojo, le convierte en un auténtico ciclón ártico.
Ha sido nombrada por el Servicio Meteorológico Británico, Met Office, por dar lugar a toda una serie de fenómenos meteorológicos adversos. Especialmente por vientos muy intensos, con rachas huracanadas, y enorme temporal marítimo. Está afectando a diversos países de la Europa Noroccidental, y también lleva implicado otro fenómeno: una Corriente en Chorro Polar en cuyo seno los vientos están batiendo récords de velocidad.
Tú opinas