Se retrasa la temporada de lluvias en los trópicos

Se retrasa la temporada de lluvias en los trópicos

Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.

Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.

Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

Científicos de la NASA están analizando si el aumento de nubes sobre el Ártico detectado en los últimos años se está acentuando por el deshielo de aquella región del Planeta.

Asimismo, el proyecto conocido como ARISE (Arctic Radiation IceBridge Sea and Ice Experiment), buscará la relación que hay entre el aumento de la temperatura detectado en el Ártico y el aumento de la nubosidad en el Polo Norte.

Tornado en Córdoba IF2

Tornado en Córdoba IF2

Un tornado de categoría IF2 en la escala de Fujita afectó a la ciudad de Córdoba el pasado 9 de marzo de 2024.

El colectivo meteorológico Meteofreak alertó a AEMET de la existencia de una serie de daños en la ciudad andaluza, así como en zonas limítrofes al casco urbano. Además, los reveladores de datos de distintas estaciones meteorológicas y la confirmación visual de algunas cámaras de seguridad mostrando el paso del tornado, han facilitado la confirmación de este evento meteorológico.

SINOBAS ya ha realizado un documento al respecto, por lo que compartimos con vosotros los aspectos más relevantes del mismo.

Anticiclón cálido en enero

Anticiclón cálido en enero

Se instalará en los próximos días sobre la Península Ibérica, un anticiclón cálido en pleno mes de enero, el cual marcará anomalías térmicas muy altas, inusuales, en distintos niveles de la atmósfera.

Por ejemplo, este miércoles, a una altitud de 500 hPa se prevén 594 dam de altura geopotencial, un valor más propio de meses próximos al estío o del verano.

Con este panorama, solo podemos esperar una estabilidad atmosférica total, sin apenas excepciones, salvo la posible aparición de las nieblas en las zonas propicias para ello o de alguna nubosidad de tipo bajo en zonas costeras.

Altocúmulos lenticulares, las nubes esculpidas

Altocúmulos lenticulares, las nubes esculpidas

Los altocúmulos lenticulares, o altocumulus lenticularis, son unas de esas nubes que llaman la atención de cualquier persona que mira al cielo.

Sus caprichosas formas, que recuerdan a grandes almendras, a los llamados ovnis, a teteras… A menudo formadas por muchas capas de la propia nube repetida una encima de otra, como si fuera una milhoja nubosa.

A continuación, os explicamos cómo se forman y repasamos algunas imágenes llamativas de este tipo de nubes.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.