El largo recorrido hacia la predicción probabilista (V)

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (V)

Avanzamos en el largo recorrido hacia la predicción probabilista. Poco a poco nos vamos acercando a nuestra época, aunque aún falta camino por descubrir.

Al avanzar a lo largo del siglo XIX, donde nos quedamos en la anterior entrega, los avances y descubrimientos se suceden con mayor frecuencia por lo que en esta quinta entrega Mario Fernández nos explicará qué ocurrió en la segunda mitad de dicha centuria.

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (I)

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (I)

Las previsiones meteorológicas suelen estar en entredicho por la mayoría de las personas que consultan tanto pronósticos sencillos, con una información entendible para el más profano en la materia, como por aquellos aficionados a la meteorología que son capaces de encontrar y entender mapas más complejos y con una información más abierta a interpretaciones.

La previsión probabilista es la herramienta predictiva más poderosa que podemos consultar, aunque analizar correctamente la información que nos ofrece también requiere más conocimientos y análisis más profundo.

Mario Fernández, nos desgranará en una serie de artículos todas las claves de la previsión probabilista. Hoy arrancamos con el primero de ellos.

Lluvias casi generales en España: análisis sinóptico

Lluvias casi generales en España: análisis sinóptico

Las lluvias serán casi generales durante la próxima semana… y ya veremos durante cuántos días más Con las lógicas mejorías transitorias, el tiempo será predominantemente inestable, con precipitaciones que pueden ser intensas en ciertos lugares.

Mario Fernández analiza a continuación por qué estamos este patrón, explicando cómo arrancamos esta etapa allá por febrero de 2018, cuando a partir de un calentamiento súbito estratosférico la circulación atmosférica dio un vuelco, que con ciertos (lógicos) vaivenes, se mantiene hasta ahora.

Desmontando las teorías de los paranoicos de los chemtrails

Desmontando las teorías de los paranoicos de los chemtrails

Los chemtrails (las estelas de los aviones) o el vuelo de las avionetas entre las nubes… siguen desorientando a ciertos sectores de la sociedad desinformados o más bien, que no quieren esforzarse por comprender ciertos principios básicos de la atmósfera, que se estudian en primaria.

Suponemos que esas personas tienen coches o motos, que también dejan estelas de condensación cuando se cumplen ciertas condiciones de presión, temperatura y humedad, como ocurre por donde vuelan los aviones. Esas personas que dicen que los aviones nos fumigan ¿también fumigan con sus coches? Porque el principio es el mismo. Imaginamos que su cerebro no da para tanto.

O cuando los chemtrailistas en invierno echan vaho por la boca ¿nos están contaminando? Pues estaría bien que se autodenunciaran.

La extravagante idea de que se trata de complots por parte de los diferentes gobiernos con el objetivo de utilizar algún tipo de arma biológica o de disipar las nubes y con ella la lluvia.

Los días de lluvia estos seres vivos no caen en la cuenta de que los aviones siguen volando ¡!. ¿Resignarse o luchar contra la ignorancia y la incultura?

Aún hay científicos y organismos que no se rinden, ilustrando a estas personas algo que es un proceso físico bastante sencillo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.