La sequía, siempre rondando en España

La sequía, siempre rondando en España

La sequía, siempre rondando en España. Nuestro clima repite la historia una vez más y de nuevo, tras una primavera de 2018 muy lluviosa y un arranque del pasado otoño bastante húmedo, sobre todo en ciertas comarcas, volvemos a atravesar una racha importante sin lluvia.

4 meses sin precipitaciones importantes ni generales, salvo contados casos.

Temperaturas máximas excepcionalmente altas para un mes de febrero

Temperaturas máximas excepcionalmente altas para un mes de febrero

Aunque nos vamos a centrar en lo que está sucediendo en España, en innumerables observatorios meteorológicos de toda Europa Occidental se están pulverizando récords de temperatura máxima para un mes de febrero. Un episodio sostenido en el tiempo que, de haber ocurrido en otro momento del año, hubiera podido ser perfectamente calificado como ola de calor.

¿Temporales invernales récord, prueba de que no hay cambio climático?

¿Temporales invernales récord, prueba de que no hay cambio climático?

No. Las tormentas de nieve requieren dos cosas: humedad y temperaturas del aire por debajo del punto de congelación.

Hay muchos lugares donde las temperaturas invernales tendrían que aumentar en 10, 20 o incluso 30 grados Fahrenheit antes de que dejara de nevar.

Hasta entonces, los temporales de nieve seguirán siendo bastante posibles, y los patrones climáticos naturales y la variabilidad aleatoria, todavía conducirán a inviernos inusualmente fríos y con nieve en diferentes lugares.

Oleada ártica en los USA, e implicaciones para Europa

Oleada ártica en los USA, e implicaciones para Europa

Norteamérica (Canadá y los Estados Unidos) están a punto de sufrir los efectos de una oleada ártica.

Los expertos la califican como la más intensa en varias décadas, esperándose que se batan récords de temperaturas en diversos lugares.

Pero, además, este fenómeno va a condicionar el tiempo que vamos a tener en Europa Occidental en los próximos días. Ahora veremos por qué.

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (V)

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (V)

Avanzamos en el largo recorrido hacia la predicción probabilista. Poco a poco nos vamos acercando a nuestra época, aunque aún falta camino por descubrir.

Al avanzar a lo largo del siglo XIX, donde nos quedamos en la anterior entrega, los avances y descubrimientos se suceden con mayor frecuencia por lo que en esta quinta entrega Mario Fernández nos explicará qué ocurrió en la segunda mitad de dicha centuria.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.