por Cazatormentas | domingo, 2 \02\+02:00 diciembre \02\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo seguirá estable durante esta primera semana de diciembre. El anticiclón se ha asentado en el entornode la Península Ibérica y desde ahí, protege a toda España del paso de las borrascas, que se mueven mucho más al Nortede nuestra latitud.
Habrá que esperar a la segunda decena del mes para ver si seproduce un cambio de tiempo. Algunos modelos insinúan un nuevo rombo, calcado al que tuvimos a mitad de noviembre. Además, el vórtice polar podría romperse más adelante debido a la aparición de un episodio de calentamiento estratosférico.
Mario Fernández, nos explica a continuación las clavesmeteorológicas para las próximas jornadas.
por Cazatormentas | martes, 30 \30\+02:00 octubre \30\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
El Vórtice Polar Estratosférico marcará una temporada más el devenir de la situación meteorológica en Europa y en España en particular en los próximos meses. Los posibles temporales de lluvias, las nevadas, las intensas olas de frío… dependen de este factor.
Una temporada más, comenzamos el seguimiento del comportamiento del Vórtice Polar Estratosférico. Este seguimiento se engloba dentro de los relacionados con las teleconexiones; es decir, cómo influyen situaciones anómalas en la Troposfera sobre la Estratosfera y viceversa.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 octubre \26\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
El Giro de Beaufort, un enorme remolino que gira en contra de las agujas del reloj al Norte de Alaska y Canadá, se está descontrolando, y ello podría terminar por modificar de forma sustancial la capacidad del Ártico para almacenar hielo y nieve cada invierno así como la forma de distribuirlo hacia el Atlántico Norte.
Según un estudio de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), este hecho podría acelerar el derretimiento de la banquisa ártica, enfriar las aguas que bañan Europa y anticipar los cambios que los modelos climáticos prevén a largo plazo en el Hemisferio Norte: un tiempo más variable, fresco y húmedo fundamentalmente en Europa Occidental.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica alcanzó su extensión mínima anual de 2018 el pasado 24 de septiembre, con una superficie de 4.457.252 km2.
Este dato supone el sexto mínimo más bajo de la serie histórica que arrancó en 1979. Comparativamente con los años más cercanos, la superficie helada del Ártico presentó un mejor aspecto que años anteriores, pero sigue siendo un área muy por debajo de los niveles de la década de los 1980, por ejemplo.
por Cazatormentas | lunes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2018 | Clima y meteorología: investigación |
Tú opinas