Septiembre de 2024, el segundo más cálido

Septiembre de 2024, el segundo más cálido

Septiembre de 2024 fue el segundo mes más cálido del registro histórico, según los datos del Programa Copernicus que obtiene datos de estaciones meteorológicas repartidas por todo nuestro planeta.

Un mes más, el balance de la temperatura global la baja atmósfera nos informa de que la Tierra se haya inmersa en una etapa muy cálida, con valores muy por encima de los que tuvimos buena parte del siglo XX y XIX.

Con casi total seguridad, 2024 acabará siendo el año más cálido de la historia reciente.

Borrascas más débiles

Borrascas más débiles

Un estudio científico ha demostrado que el aumento de la temperatura global del planeta provoca que las borrascas sean más débiles, provocando también que se extremen las temperaturas en los continentes.

A juicio de los investigadores, el trabajo demuestra fehacientemente que la civilización es responsable de que la circulación atmosférica se esté alterando, propiciando un cambio en los patrones de lluvias, sequías y de advecciones frías o cálidas por todo el planeta.

Hacia un nuevo mínimo invernal de la banquisa antártica

Hacia un nuevo mínimo invernal de la banquisa antártica

La banquisa antártica registrará un nuevo mínimo invernal, perdiendo de nuevo masa helada respecto al año anterior.

Desde que se tiene registros en la era moderna, la cobertura de hielo marino en el Polo Sur ha alcanzada el 7 de septiembre de 2024 es la más baja conocida hasta ahora, con mucha diferencia, tanto que se encuentra casi un 8 % por debajo de la media.

Si en el arranque del siglo XXI la Antártida contrarrestaba, en buena medida, la pérdida de hielo que se viene produciendo en el Ártico desde la década de los años 1970,
durante los últimos años la masa helada del continente helado austral ha entrado en un preocupante declive, volviéndose a confirmar este año.

Lluvias más erráticas con el calentamiento global

Lluvias más erráticas con el calentamiento global

Una investigación ha demostrado la vinculación del calentamiento global con un patrón de lluvias más erráticas en el planeta.

Los investigadores analizaron el comportamiento de los regímenes pluviométricos en diversas zonas de la Tierra a lo largo del siglo XX, descubriendo que la desigualdad se ha incrementado con el paso de los años y el incremento de la temperatura atmosférica.

Doble récord de temperatura máxima diaria en la Tierra

Doble récord de temperatura máxima diaria en la Tierra

La Tierra ha batido durante dos días seguidos su récord de temperatura máxima diaria. Ya ocurrió algo similar el verano pasado, cuando transcurrió una racha de 4 jornadas en la que las temperaturas más altas diarias a nivel mundial se batieron en días consecutivos y este 2024, vuelve a suceder.

Concretamente, el lunes 22 de julio, la Tierra experimentó un valor de 17,15 ºC mientras que el domingo 21 fue de 17,09ºC.

Ambos valores han superado el máximo existente hasta la fecha de 17,08 ºC que databa del 6 de julio de 2023.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.