por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 agosto \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación afirma que plantar más árboles aumentaría significativamente las lluvias en Europa durante el invierno y el verano.
De esta forma ser conseguirían varios efectos positivos con una sola acción: mejora de la cubierta verde y de los ecosistemas, la capacidad para absorber más CO2 y la posibilidad de mejorar el patrón de lluvias.
Para los autores del estudio, plantación de nuevos bosques supondría una respuesta inteligente a los efectos del calentamiento global.
por Cazatormentas | domingo, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Europa y el Ártico se calientan a un ritmo superior al del resto del mundo. Si la temperatura media global de la atmósfera terrestre sube a una tasa de 0,26 ºC por década, en el viejo continente y en el Ártico el incremento es de más del doble del promedio mundial.
Al respecto, científicos del Programa Copernicus han analizado la situación y han sacado varias razones que explican este hecho.
por Cazatormentas | viernes, 11 \11\+02:00 abril \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado mes de marzo de 2025 ha sido el más cálido jamás registrado en Europa, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Pese a la sensación (real) que tuvimos en España con una temperatura más fría de lo normal para el tercer mes del año, la temperatura media del aire en superficie sobre el continente fue de 6,03 °C, una cifra que representa una anomalía de +2,41 °C respecto al promedio del periodo 1991-2020.
Este valor supera ampliamente el anterior récord europeo y consolida una tendencia alarmante que se ha ido repitiendo en los últimos meses.
por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 marzo \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha descubierto el mecanismo que lleva a que el mayor derretimiento del hielo del Ártico conlleve a veranos más tórridos y secos en Europa.
Como ya os hemos explicado en otras entradas, la pérdida amplificada de hielo en el Ártico en las últimas décadas se ha relacionado en numerosas investigaciones con el aumento de la aparición de condiciones climáticas extremas en latitudes medias.
Sin embargo, los mecanismos subyacentes que explican en porqué de este hecho siguen siendo difíciles de comprender.
Uno de esos vínculos implicaría que la mayor presencia de agua dulce en el Atlántico favorecería la sucesión de más veranos tórridos y secos en Europa y en nuestra zona en particular.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 abril \20\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Europa vivió el segundo año más cálido del registro oficial en 2022 según la información recopilada por el Programa Copernicus del ECMWF.
El pasado año trajo al viejo continente la continuación de la grave sequía que afecta a buena parte del territorio y el verano más cálido de su historia reciente.
Tú opinas