por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 mayo \18\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras? El cielo cambia continuamente de color. Incluso en los días despejados, la transición del sol por firmamento provoca no solo el paso del negro al azul sino diferentes tonalidades, sobre todo en las horas crepusculares.
Además, las nubes manifiestan muchos más cambios, no solo de unas horas a otras sino que presentan diferentes tonalidades en el mismo momento, en función de su espesor o de su altitud.
En esta entrada, respondemos a dos preguntas que nos hacéis a menudo ¿por qué el cielo es azul y las nubes son oscuras?
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 enero \10\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos estarían suponiendo unas condiciones climáticas más cálidas al no considerar correctamente la cobertura de las nubes según un estudio de investigación.
En muchas ocasiones hemos hablado acerca de la importancia que tiene la cobertura nubosa en el clima de la Tierra. No cabe duda de que los factores que la modifican o influyen en su distribución sobre la superficie del Planeta, afectan a la temperatura y el régimen de precipitaciones.
Ahora, un nuevo trabajo científico ha demostrado que los modelos climáticos que realizan las proyecciones sobre la evolución del clima en el futuro subestiman el enfriamiento que las nubes provocan en la atmósfera o en la superficie del suelo.
Es decir, están suponiendo un clima más cálido del que podría ser real.
por Cazatormentas | sábado, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2021 | Sin categoría |
Cuando llega la temporada de las grandes tormentas, el granizo aparece, presentándose como uno los meteoros más agresivos conocidos. Por ello vamos a conocer cómo se forman las granizadas.
La bibliografía está repleta de acontecimientos que relatan históricas granizadas, por su extensión o bien por el tamaño de sus piedras.
Unas veces, se confunden por su forma y tamaño con las nevadas y en otras ocasiones, los bloques de hielo, aunque cayendo de forma más aislada, son capaces de alcanzar un diámetro descomunal y provocar un efecto destructivo total en el campo o en la ciudad.
por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 mayo \24\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Pocas estructuras nubosas son más bellas vistas desde el espacio que los vórtices de von Kárman los cuales aparecen con cierta frecuencia en el entorno de las Islas canarias.
Estos remolinos nubosos suelen formarse en zonas marítimas subtropicales, a sotavento de algún accidente orográfico, como una isla.
Constan de diversas espirales encadenadas entre sí, que pueden extenderse a lo largo de decenas y decenas de kilómetros. Conozcamos más acerca de los vórtices de von Kárman.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 abril \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por las nubes?
Esta pregunta, de difícil respuesta, ya tiene una solución aproximada gracias a un estudio que ha realizado la NASA a partir de los datos recogidos por su instrumento Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) abordo del satélite meteorológico Aqua.
El mapa que encabeza la noticia es la forma gráfica de reflejar el resultado del estudio, realizado tras 13 años de observaciones.
En él se muestran en color azul oscuro las zonas donde normalmente no hay nubes, mientras que en tono azul claro se muestran las que tienen algunas nubes y en blanco donde estos hidrometeoros son frecuentes.
Tú opinas