por Cazatormentas | domingo, 29 \29\+02:00 mayo \29\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación constata que las borrascas se desplazan hacia los Polos en las últimas décadas, conforme lo hacen las zonas climáticas de nuestro planeta.
El estudio viene a corroborar otro trabajo similar que compartimos con vosotros hace unos meses y que había descubierto que los ciclones tropicales se habían desplazado hacia los Polos en los últimos 30 años.
De esta forma, se ha detectado que las regiones secas y semiáridas se están migrando a latitudes más altas mientras que las regiones templadas y lluviosas están trasladando hacia los Polos.
por Cazatormentas | viernes, 27 \27\+02:00 mayo \27\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Un sistema de bajas presiones lleva varios días gestándose, todavía ligada a la Zona de Convergencia Inter Tropical, cerca de Centro América. Pero justo al otro lado, en las aguas del Pacífico Noreste, en donde la temporada de huracanes 2022 ya comenzó el 15 de mayo.
El Centro Nacional de Huracanes de Florida, con sede en Miami, lleva varios días siguiéndolo. En la actualidad, le asigna un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 2 días. ¿Qué predicen los modelos meteorológicos?
por Cazatormentas | miércoles, 25 \25\+02:00 mayo \25\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha constatado que desde 1995 se ha producido un aumento de la actividad tropical en el Atlántico y una disminución en el Pacífico.
Si bien, en la década de los años 1970 se detectó una menor intensidad en la cuenca atlántica luego sufrió una intensificación. Mientras, en el Pacífico ocurrió todo lo contrario.
Se trata del primer trabajo que ha analizado la evolución de la actividad tropical en las dos cuencas principales oceánicas.
por Cazatormentas | martes, 24 \24\+02:00 mayo \24\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
El Centro Nacional de Huracanes de Florida (USA), con sede en Miami, ha lanzado hoy su primer pronóstico sobre la próxima temporada atlántica de huracanes 2022. Más conocido por sus siglas en inglés, NHC, este organismo depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, NOAA.
Estos pronósticos avanzan, un año más, una temporada con una actividad ciclónica por encima de lo normal. Varios son los factores que invitan a hacer este pronóstico, y la NOAA los desgrana a continuación.
por Cazatormentas | lunes, 23 \23\+02:00 mayo \23\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Las pruebas nucleares que se llevaron a cabo durante los años de la Guerra Fría modificaron los patrones de lluvia a miles de kilómetros de las detonaciones, de forma que llovía más cuando la radiación subía en la atmósfera.
Un estudio de investigación al respecto, ha sido capaz de relacionar aquellas prácticas con su influencia en el clima de aquellas partes del Planeta.
Una señal más del poder que tiene el hombre en el delicado ecosistema de la Tierra.
por Cazatormentas | domingo, 22 \22\+02:00 mayo \22\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
En la mañana del 15 de mayo de 2022, un sistema de tormentas de tipo supercélula asoló las Grandes Llanuras. Produjeron granizo, rayos, vientos severos y aguaceros en partes de Kansas, Oklahoma, Missouri y Arkansas. Cuando el sensor MODIS del satélite Terra de la NASA adquirió la imagen de color natural, una línea de fuertes tormentas se extendía desde el este de Kansas hasta Little Rock, Arkansas. El frente meteorológico incluía múltiples células de tormenta con características llamadas overshottings, y penachos de cirros sobre el yunque, signos clave de tormentas particularmente severas.
por Cazatormentas | viernes, 20 \20\+02:00 mayo \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | jueves, 19 \19\+02:00 mayo \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La ola de calor que llega en el final de mayo viene de la mano de una advección cálida de récord.
es que las probabilidades de que sea correcto hablar ya de una ola de calor, antes del arranque del verano meteorológico, son cada día más altas. Llevamos varias jornadas haciendo seguimiento de esta situación, especialmente de la jornada del viernes 20. Esta, junto con la del sábado, serán las más calurosas del precoz episodio de altas temperaturas.
Los modelos meteorológicos más avanzados, como el europeo IFS/ECMWF, incluso suben la apuesta de calor, dibujando isotermas más cálidas a 850 hPa. Este modelo incluso dibuja la isoterma de +27ºC abrazando áreas aisladas del interior peninsular de cara al viernes. Valores que podrían ser récord para un mes de mayo.
Tú opinas