La tempestad invernal Kenan azota la Costa Este de los USA

La tempestad invernal Kenan azota la Costa Este de los USA

La tempestad invernal Kenan está azotando los estados más orientales de los USA, este 29 de enero de 2022. Se trata de un ciclón bomba que se ha desarrollado en el Atlántico más occidental, impulsando hacia el sur una inmensa masa de aire ártico. Prácticamente todos los estados de la mitad oriental de los USA mantiene activos avisos y advertencias por fenómenos meteorológicos extremos invernales.

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

Una investigación constata que el agua cálida que transporta la Corriente del Golfo desde América a Europa, ha sido más fuerte durante el último siglo.

Este inmenso río oceánico es el responsable de que, en las latitudes medias europeas, por ejemplo, tengamos un clima más templado que en las mismas en el continente americano.

El conocimiento de su pasado y de su posible evolución futura, nos acercarán al clima que podremos tener en las próximas décadas, más cuando muchas investigaciones apuntan a que se romperá o debilitará por culpa del deshielo del Ártico.

El Noreaster más intenso de los últimos años en EE.UU.

El Noreaster más intenso de los últimos años en EE.UU.

La Costa Este de los USA está pendiente del desarrollo del que podría ser el Noreaster más intenso y peligroso de los últimos años.

Todos los estados de la mitad oriental de los USA sufrirán un desplome de las temperaturas. Y los más cercanos al océano Atlántico, vivir una auténtica tormenta de nieve y condiciones meteorológicas muy adversas asociados a tiempo severo invernal.

Malas perspectivas de lluvia para febrero

Malas perspectivas de lluvia para febrero

Los pronósticos a largo plazo traen malas noticias: las perspectivas de lluvia para febrero son también muy bajas en España.

El modelo de ECMWF se actualizó ayer y trae pocas novedades respecto a pasadas anteriores. Mientras que el CFSv2 de la NOAA también dibuja un escenario parecido.

Ambos modelos meteorológicos apuestan por un permanente anticiclón en nuestro entorno, ya sea más al norte o más al sur, durante las próximas semanas.

De esfumarse febrero sin lluvias generales e importantes, habríamos perdido los meses más lluviosos del año hidrológico por completo, estadísticamente hablando.

Grecia vive su particular Filomena: Elpis

Grecia vive su particular Filomena: Elpis

El temporal que llega este invierno a España está afectando una y otra vez a Mediterráneo Oriental: Elpis es la particular Filomena de Grecia estos días.

El país heleno está sufriendo un temporal que nos recuerda al que vivimos hace poco más de un año en buena parte de la Península Ibérica.

Así, mientras Europa Occidental sigue dominada por las altas presiones, en el sureste predomina un tiempo inestable invernal. Es decir, un tiempo dominado por el frío, el viento y la nieve, que está cayendo en cotas muy bajas.

Lluvias ligeras en el litoral sureste y Canarias

Lluvias ligeras en el litoral sureste y Canarias

Durante los próximos días se registrarán lluvias ligeras en el litoral sureste de la Península Ibérica y en zonas de las Canarias.

Unas precipitaciones que no servirán para paliar la sequía en esas zonas y que no llegarán a muchas otras que siguen pendientes del cielo.
Y todo ello, sin que los pronósticos nos den señales de lluvias importantes a medio plazo.

Enero acabará muy probablemente seco o muy seco en buena parte de España.

Canarias afectada por una tormenta de polvo sahariano

Canarias afectada por una tormenta de polvo sahariano

A mediados de enero de 2022, una tormenta de polvo sahariano irrumpió en las Islas Canarias, lo que provocó que los cielos se volvieran de color naranja, la visibilidad disminuyera y la calidad del aire empeorara. Tales eventos generalmente ocurren en esta época del año, cuando los fuertes vientos estacionales alejan la arena y el polvo del Sahara.

Efecto Lago, un clásico invernal en Los Grandes Lagos

Efecto Lago, un clásico invernal en Los Grandes Lagos

Cada año el Efecto Lago se deja sentir en Los Grandes Lagos de Estados Unidos, un espectacular evento invernal.

En este caso, el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA fue testigo de un nuevo evento el 10 de enero de 2022.

La imagen es una combinación de color natural, infrarrojo de onda corta e infrarrojo cercano. Una técnica que ayuda a distinguir la nieve y el hielo (azul/cian) de las nubes (blanco). Las calles de nubes ese día se extendieron a lo largo de cientos de kilómetros, en su mayoría surgiendo del lago Superior y el lago Michigan.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.