por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
2021 fue el sexto año más cálido, empatado con 2018, según los datos meteorológicos obtenidos por la NASA y la NOAA de EE.UU.
Ambas agencias constatan un año más, la tendencia cálida que arrastra la Tierra desde hace bastantes décadas, acumulándose en buena parte del siglo XXI los más cálidos del registro histórico oficial que arrancó a finales del s. XIX.
Concretamente, la temperatura global del planeta en 2021 estuvo 0,85 ºC por encima del período de referencia 1951-1980.
por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 enero \17\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado 13 de enero de 2022, la ciudad de Onslow, en Australia Occidental, registró 50,7 °C, récord de temperatura máxima del hemisferio sur.
Un dato que llega tras otra de calor que ha tenido lugar casi de forma simultánea en áreas de Argentina, Uruguay y Paraguay.
El cénit del verano en estos países está siendo abrasador en las últimas semanas.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los instrumentos meteorológicos y sismológicos fueron registrando de una u otra forma, por todo el planeta, la violenta explosión del Hunga Tonga-Hunga Haʻapai. España, no se quedó atrás.
Y es que la colosal explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai en Tonga, Oceanía – Polinesia, sigue dando que hablar. La onda expansiva u onda de choque provocada por dicha explosión ha recorrido todo el planeta. El sonido de la explosión se llegó a escuchar cientos, e incluso miles, de kilómetros más allá del volcán.
por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una espectacular onda expansiva masiva es captada tras la violentísima erupción del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai.
Las imágenes de la erupción explosiva del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, en Tonga (Oceanía – Polinesia), están recorriendo el mundo. Una gigantesca explosión acompañando a la erupción, que además de un pirocumulonimbo masivo, ha provocado un tsunami.
En esta entrada recogemos animaciones satelitales de un interés científico enorme, además de su espectacularidad. Pendientes también de los efectos del tsunami.
por Cazatormentas | viernes, 14 \14\+02:00 enero \14\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Una tempestad subtropical se ha formado frente a las costas de Chile: es un caso muy inusual y digno de estudio.
Siempre se ha dicho, o al menos así se expresa en los libros de ciencia, que en el Pacífico Sureste, no se forman ciclones tropicales. Sin embargo, en los últimos 3 a 4 años, hemos sabido de la formación de varios ciclones cuya naturaleza, al menos, ha sido subtropical.
El último en ocurrir, todavía no se le ha dado nombre. Pero se ha formado hace escasos dos días, el 12 de enero de 2022. Será, o no, coincidencia, pero todos ha ocurrido frente a las costas de Chile. Y, este último, es excepcional.
por Cazatormentas | jueves, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Una investigación prevé que los huracanes y tifones se dejarán sentir más en las latitudes medias en lo que queda de siglo XXI.
De esta forma, grandes urbes como Pekín, Tokio y Nueva York que esporádicamente reciben estos sistemas tropicales o incluso España, aumentan estas opciones que hemos visto materializadas en los últimos años.
Los huracanes y tifones tenderían a desplazarse más al norte y sur de los respectivos hemisferios conforme avancen las próximas décadas.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La disminución de los glaciares en el área del Everest provoca que crezca la vida vegetal en la zona.
Un grupo de científicos ha constatado mediante imágenes satelitales lo que se observa a simple vista en aquella zona del Himalaya, pero, que ahora, ha pasado de ser una percepción a un dato objetivo, medible.
El retroceso de las zonas heladas en este importante reservorio de hielo y nieve está provocando que en las últimas décadas cambie el ecosistema de la cordillera más alta de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El incremento de la banquisa antártica detectado desde 1979 no tiene precedentes al menos a partir de 1905.
Un trabajo de investigación publicado en Nature Climate, realizado por Ryan Fogt, de la Universidad de Ohio, revela un cambio de régimen en las últimas décadas en el Polo Sur.
Pese a los múltiples trabajos en torno a la evolución de la capa helada de la Antártida, ninguno había sido capaz de analizar un período tan largo, desde 1905, que además parece estar bien documentado.
Tú opinas