por Cazatormentas | domingo, 2 \02\+02:00 enero \02\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Unas temperaturas muy suaves, sin precedentes, fueron las protagonistas de la Nochevieja 2021 – 2022.
Los últimos días de 2021, y los primeros de 2022, pasarán a los anales de la Meteorología, por mostrar unas temperaturas sin precedentes. Y no ha sido un fenómeno aislado, sino que también ha afectado a países vecinos como Francia y Portugal.
Una situación atmosférica anómala, ha propiciado esta escalada de las temperaturas, especialmente de las máximas. El chorro polar, durante los últimos días de diciembre de 2021 dibujaba un enorme meandro. La Península Ibérica y Francia quedaban en el lado cóncavo del mismo.
por Cazatormentas | jueves, 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los pilares de luz en la atmósfera helada son uno de los fotometeoros más bellos que se pueden fotografiar.
En cazatormentas os hemos hablado en alguna ocasión de los pilares de luz provocados por la luz del sol, pero en invierno son muy frecuentes observarlos en los países muy fríos durante la noche, en este caso generados por la luz artificial de las ciudades.
El proceso físico que lo provoca es el mismo, aunque la espectacularidad de la visión de múltiples pilares de luz en el cielo nocturno, generalmente con haces de diferentes colores, tiene pocas comparaciones.
por Cazatormentas | miércoles, 29 \29\+02:00 diciembre \29\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
Al estudiar los rayos, los científicos está trabajando para desarrollar nuevas formas de ayudar a pronosticar la intensidad de los ciclones tropicales.
Por lo general, un aumento de los rayos dentro del ciclón indica que es probable que éste se fortalezca.
Pero, a veces, incluso los huracanes que se debilitan tienen grandes brotes de rayos. Por lo que los pronosticadores deben analizar cuidadosamente datos adicionales para determinar qué significa realmente un brote de rayos, para predecir la intensidad de un huracán.
por Cazatormentas | martes, 28 \28\+02:00 diciembre \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación demuestra que la última Pequeña Edad de Hielo fue precedida de un calentamiento global.
Esta subida de la temperatura global del Planeta que dio lugar a uno de los períodos más fríos de los últimos milenios, tuvo su cénit en las regiones del Atlántico Norte.
por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Japón registra a finales de diciembre unas nevadas históricas, mientras en España y en numerosos países de Europa nos acercamos a una Nochevieja excepcionalmente cálida.
Y es que en otras partes del mundo ocurre todo lo contrario que en el suroeste de Europa donde se prevé un tiempo anormalmente cálido para esta altura del año.
Y es el caso de Japón, en donde una ola de frío procedente de Siberia, está provocando nevadas récord para un mes de diciembre. Vamos a analizar el caso un poquito más en profundidad.
por Cazatormentas | domingo, 26 \26\+02:00 diciembre \26\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
La sonificación de los huracanes ayuda a la ciencia a entender mejor su evolución y desarrollo. Convertir los datos meteorológicos en música: parece un estrambótico experimento con el objetivo de obtener extrañas melodías.
Pero en realidad, la sonificación, se trata de un trabajo realizado por un grupo de meteorólogos y músicos con el objetivo de crear un lenguaje (musical) entendible por cualquier persona que necesite información sobre la evolución de las tormentas tropicales.
Este tipo de lenguaje está especialmente indicado para personas con discapacidades visuales o cognitivas a quiénes la percepción de diferentes melodías les permiten entender de forma rápida la evolución de los sistemas tropicales, sobre todo en situaciones en los que podría estar en riesgo su integridad física.
Y no solo eso, los científicos ven en la sonificación muchas aplicaciones interesantes en el campo de las previsiones meteorológicas.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 diciembre \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Aunque no podremos hablar oficialmente de ola de calor, el final de 2021 nos traerá valores termométricos anormalmente altos.
Y es que hemos querido usar las mismas palabras que ha utilizado Rubén del Campo, portavoz de AEMET, para referirse al tiempo que despedirá 2021. Y es que las altas presiones, y la advección masas de aire cálido subtropical, van a propiciar un ambiente más propio de marzo o abril, que de fin de año.
Así que, estas lluvias de que hemos disfrutado en los últimos días, se van a terminar muy pronto. Regresa «el maldito» (el anticiclón). Y con él, un tiempo tranquilo, mucho más cálido durante el día.
por Cazatormentas | miércoles, 22 \22\+02:00 diciembre \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El volcán de La Palma deja un paisaje cambiado en apenas 3 meses de intensa actividad que ha concitado la atención de todo el mundo.
Antes de que el volcán Cumbre Vieja se abriera el 19 de septiembre de 2021, el flanco occidental de La Palma estaba salpicado de casas, caminos, piscinas y cultivos. Después de que los flujos de lava de movimiento lento se abrieran paso por el pequeño pico volcánico en las Islas Canarias durante meses, partes de la isla ahora parecen más un paisaje lunar que un paraíso tropical.
Tú opinas