por Cazatormentas | lunes, 22 \22\+02:00 noviembre \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Quedan 2 semanas Puente de Diciembre 2021 y la previsión del tiempo demanda la atención de muchos de vosotros. Las festividades de la Constitución e Inmaculada llegan y, como siempre, en cazatormentas.com, abrimos una ventana para atender vuestras consultas (a pie de noticia) sobre el tiempo que se prevé durante esos días.
Con este margen de tiempo, en meteorología, sólo podemos hablar de tendencias. Y en estos momentos, los pronósticos están apostando por altas presiones potentes muy cerca del Norte-Noroeste peninsulares, las cuales deberían de proporcionar tiempo estable a la mayoría de España.
Os recordamos que las predicciones que ofrecemos no tienen carácter oficial y que no son realizadas por profesionales.
Pero, tratamos de aconsejar de la forma más correcta posible, en base a la información que nos proporcionan los organismos oficiales y los modelos meteorológicos, interpretando estos en lugar de ofrecer una previsión ‘automática’ y en base a nuestra experiencia.
Nuestro objetivo: informar de la forma más fiable y veraz posible sobre el comportamiento de la atmósfera en esos días.
por Cazatormentas | domingo, 21 \21\+02:00 noviembre \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El año acaba y se va haciendo un balance meteorológico y climático de 2021 destacando eventos de récords de calor y lluvia extremos como los ocurridos en Estados Unidos y Canadá.
Las lluvias torrenciales en el noroeste del Pacífico provocaron inundaciones mortales y deslizamientos de tierra que dañaron infraestructuras y aislaron comunidades en Canadá y Estados Unidos. Gran parte de la lluvia cayó del 13 al 15 de noviembre de 2021, producto de un potente río atmosférico de humedad tropical que apuntó a la región y agregó más humedad a suelos ya saturados.
Esto, tras un verano en que se batieron récords históricos de calor. Y los incendios forestales más devastadores que se recuerdan, con consecuencias en la atmósfera, en forma de pirocúmulos excepcionales.
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo invernal será el protagonista de los próximos días en buena parte de España.
Los esperados cambios en el tiempo ya han comenzado a producirse. Vienen de la mano de una débil borrasca al suroeste de la Península, que se acompaña también de una baja en altura. A este incremento de la inestabilidad desde el sur, se le añade una potente advección de humedad tropical desde la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT). De este modo, las lluvias, tormentosas en el suroeste, se están extendiendo por numerosas zonas del sur peninsular.
La evolución de esta situación llevará al establecimiento de un bloqueo atmosférico Islas Británicas – Islandia – Groenlandia. Este bloqueo será responsable del desprendimiento de una activa DANA desde el norte hasta la vertical peninsular. A su vez, se formará rápidamente una borrasca fría aislada en superficie, y esta evolución será la que nos llevará a sufrir un episodio de tiempo invernal.
por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 noviembre \18\+02:00 2021 | Aprende meteorología |
Cómo calcular la cota de nieve es una de las preguntas que más nos hacemos cuando se avecina un temporal invernal.
Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.
En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.
Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.
por Cazatormentas | miércoles, 17 \17\+02:00 noviembre \17\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos nos aseguran un día más un temporal invernal bastante importante, que dará mucho que hablar la próxima semana.
Por ejemplo, de cumplirse el escenario que plantea esta tarde el modelo meteorológico americano GFS/NCEP, estaríamos ante un temporal invernal impropio para esta época del año. No hablamos de un episodio excepcional, máxime cuando todavía no ha tenido lugar.
Pero la insistencia de los distintos modelos en plantear escenarios similares, es una llamada a estar muy atentos a próximas salidas. Y también a qué termina ocurriendo.
Una vez que el probable episodio de lluvias, viento, frío y nieve, haya ocurrido, será cuando se pueda hacer una valoración objetiva de su magnitud. Por ahora, solo podemos ir analizando la evolución de las salidas de los modelos meteorológicos.
Esto servirá para que la población esté prevenida ante un intenso temporal invernal, aún en la segunda quincena de noviembre 2021.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 noviembre \15\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos sugieren una gran variedad de escenarios a 7/10 días vista que nos invitan a pensar que vamos hacia un tiempo inestable.
De momento, es imposible aventurar qué situación concreta tendremos en un plazo superior a una 1 semana, pero los distintos escenarios de todos los modelos trasladan las altas presiones al Oeste de las Islas Británicas.
Ese bloqueo, dejaría el paso libre a las borrascas hacia Canarias, mientras que, en la Península, no está claro si tendríamos una situación del Norte, otra baja en torno al Estrecho o una evolución que pase por ambos escenarios dentro de siete días.
Las previsiones estacionales y el debilitamiento del vórtice estratosférico nos sugerían en octubre este cambio de tiempo para ahora, para estos días, una evolución que finalmente podría llegar, pero casi a final de noviembre.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 noviembre \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo proyecto de la NASA (INCUS) analizará la relación entre el calentamiento global del planeta y las tormentas extremas.
Esta misión será parte de un trío de iniciativas técnicas que estarán a pleno rendimiento en 2027, como parte de un proyecto más global llamado Venture.
El objetivo de INCUS es conocer en qué medida el calentamiento global del planeta está modificando la intensidad y distribución de las tormentas severas en la Tierra.
por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 noviembre \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Esta única imagen del satélite en modo infrarrojo, reúne los dos sistemas meteorológicos que son protagonistas de la información meteorológica de hoy. Se trata del que pudiera haber llegado a ser el medicane Blas, prácticamente encima de la isla de Mallorca… Y la enorme vaguada planetaria que avanza por el Atlántico, y cuyo frente frío delantero al que se asocia, está afectando a las islas Azores.
El ahondamiento de esta vaguada, y el basculamiento de la dorsal anticiclónica que avanza por su retaguardia, harán que se desprenda una DANA. Al mismo tiempo, prácticamente, se formará una borrasca aislada en superficie. Esta pequeña borrasca, a la vez que se debilita, avanzará para acercarse a las Islas Canarias.
Mientras tanto, con Blas, no está muy claro qué va a pasar. Actualmente es un vórtice muy llamativo de nubes formando bandas en espiral, pero con escaso desarrollo. Desde el norte avanza una vaguada que puede entrar en interacción con este vórtice que es actualmente Blas. ¿Qué pasará? Habrá que observar su evolución en las imágenes del satélite.
Tú opinas