El deshielo del Ártico y la alteración de las corrientes oceánicas atlánticas

El deshielo del Ártico y la alteración de las corrientes oceánicas atlánticas

No cabe duda de que el Ártico es la zona del Planeta más sensible al aumento de la temperatura global de la Tierra. Y dicho impacto parece que generará cambios en nuestro clima a no muy largo plazo.

De hecho, durante los últimos años nos hemos hecho eco de distintos estudios de investigación que valoran y predicen cómo se podría modificar el clima en el Océano Atlántico y su área de influencia.

Ahora, Nature ha publicado un nuevo trabajo que analiza la alteración de uno de los sistemas de circulación de agua más grandes del Planeta: la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, Atlantic Meridional Overturning Circulation).

Teleconexiones y oscilaciones que afectan a las olas de calor en la Ibérica (II)

Teleconexiones y oscilaciones que afectan a las olas de calor en la Ibérica (II)

Las olas de calor que afectan a la Península Ibérica guardan una estrecha relación con las teleconexiones y oscilaciones que ocurren en la atmósfera de nuestro entorno, a pequeña y gran escala planetaria.

Tras la primera entrega en la que Empar Landete nos ilustró con una serie de conceptos básicos acerca de la circulación atmosférica, los patrones climáticos y las teleconexiones, en esta segunda parte, profundizamos en el tema de análisis.

DANA de paso rápido sobre la Ibérica: análisis sinóptico

DANA de paso rápido sobre la Ibérica: análisis sinóptico

El paso rápido de una DANA sobre la vertical de la Península Ibérica va a inestabilizar el tiempo durante los primeros días de la semana entrante.

Una situación clásica del final del verano que puede dar lugar a episodios de lluvia intensa en algunas localidades, de igual forma que otras muy próxima pueden asistir solo al paso de intervalos nubosos.

Analizamos la situación sinóptica de la mano de nuestro amigo Mario Fernández, quién nos ilustra de forma muy didáctica qué ocurrirá en nuestra atmósfera en las próximas jornadas.

Regresan las tormentas a partir del lunes

Regresan las tormentas a partir del lunes

Al tratarse de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), y de una previsión a 4 días escasos (que podría parecer poco tiempo), los escenarios planteados por los modelos están impregnados de una gran incertidumbre. Sin embargo, a estas alturas del año, hablar de DANAs es siempre sinónimo de tormentas severas, con sus Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) asociados: granizo grande, lluvia torrencial, vendavales y/o tornados. Es por ello que conviene no perder de vista esta posible evolución.

Teleconexiones y oscilaciones que afectan a las olas de calor en la Ibérica (I)

Teleconexiones y oscilaciones que afectan a las olas de calor en la Ibérica (I)

Las olas de calor que afectan a la Península Ibérica guardan una estrecha relación con las teleconexiones y oscilaciones que ocurren en la atmósfera de nuestro entorno, a pequeña y gran escala planetaria.

Se trata de un asunto complejo de analizar, que nuestra amiga Empar Landete nos ha resumido de forma magistral en este (y los siguientes) artículos, por lo que lo compartimos con mucho gusto con todos vosotros a continuación.

La NASA se hace eco del incendio de Valleseco en Gran Canaria.

La NASA se hace eco del incendio de Valleseco en Gran Canaria.

A partir del 10 de agosto de 2019, los satélites de la NASA han observado oleadas de fuego que barren los bosques de Gran Canaria, la segunda más poblada de las Islas Canarias. Aunque el incendio forestal aún no ha afectado las principales áreas residenciales y turísticas, las autoridades han emitido órdenes de evacuación para 9000 personas que viven en 50 pueblos y aldeas cercanas.

Ondas de Kelvin-Helmholtz en el borde de una supercélula

Ondas de Kelvin-Helmholtz en el borde de una supercélula

Durante todo un verano en que las tormentas tipo supercélula están proliferando en abundancia por los USA, nos llega una nueva y tremenda fotografía. Se trata de una supercélula que se formó en el estado de Colorado hace un par de días. En el borde de la supercélula, aparecen una serie de ondas muy llamativas: se trata de ondas de Kelvin-Helmholtz.

Los mammatus, las nubes mastodónticas

Los mammatus, las nubes mastodónticas

Los mammatus son ese tipo de formaciones nubosas que no dejan indiferente a nadie.

Tanto aficionados, como profesionales a la meteorología como cualquier persona ajena a esta afición no dejará de prestar atención a estos sacos nubosos, de aspecto mastodóntico, que en ocasiones aparecen en el cielo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.