Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Con el comienzo de la próxima semana la situación meteorológica evolucionará y se esperan nuevas lluvias atlánticas durante los próximos días.

Nuevamente, las regiones situadas más al noroeste serán las más favorecidas, mientras que hacia el sudeste, las precipitaciones serán escasas o nulas.

Hasta mitad de semana la evolución de los frentes y borrascas parece más o menos clara, pero de momento hay bastante incertidumbre con lo que pueda ocurrir en el segundo tramo de la misma: un frente que llegará en torno al sábado parece que se escindirá de la circulación general y aún no sabemos si formará una DANA en el norte de África, alejando se de la Península, si cruzará al Mediterráneo más al norte o si tomará alguna otra trayectoria.

El giro centroamericano, en marcha

El giro centroamericano, en marcha

El giro centroamericano, en marcha: a medida que la actividad tropical en el Océano Atlántico se reactiva lentamente una vez hemos superado el ecuador de la temporada ciclónica, la atención se desplaza de nuevo hacia el Caribe y Golfo de México, donde hay cada vez más indicios de condiciones atmosféricas favorables para el desarrollo de, posiblemente, la próxima tormenta con nombre durante los próximos días.

La creciente preocupación está relacionada con el fenómeno conocido como giro centroamericano, que históricamente ha contribuido a la formación de tormentas tropicales en el Caribe y Golfo de México en esta época del año.

Se trata de una extensa zona de bajas presiones que se alimenta de la humedad procedente de varias zonas: Océano Pacífico, Caribe y Golfo de México, y se forma cerca o sobre Centroamérica.

En su núcleo, se generan lluvias torrenciales que se extienden cientos de kilómetros, con alto potencial de impacto en comunidades de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, sur de México y Honduras, entre otros países.

Fundamentos de modelos numéricos meteorológicos

Fundamentos de modelos numéricos meteorológicos

Las previsiones meteorológicas actuales se basan principalmente en modelos numéricos meteorológicos que simulan la atmósfera utilizando ecuaciones físicas fundamentales.

Estas herramientas son capaces de predecir cómo evolucionará el tiempo en función de las condiciones iniciales y las leyes físicas que gobiernan los movimientos atmosféricos.

A continuación, vemos en detalle cómo funcionan estos modelos, las ecuaciones que utilizan, el tipo de ordenadores necesarios para ejecutarlos y las diferencias entre los distintos tipos de ellos.

Radar de lluvias: funcionamiento y tecnologías

Radar de lluvias: funcionamiento y tecnologías

Los radares meteorológicos para la detección de las lluvias son herramientas clave para la predicción y el seguimiento de fenómenos atmosféricos como tormentas o los propios frentes de lluvias y precipitaciones intensas, por lo que conocer su funcionamiento, es sumamente interesante para el aficionado a la meteorología.

Su capacidad para observar el desarrollo de la atmósfera en tiempo real los convierte en un componente esencial en las redes de vigilancia meteorológica a nivel mundial.

A continuación, veremos cómo funcionan, su precisión, alcance, las tecnologías existentes y cómo están integrados en España.

Refranero meteorológico para el mes de Octubre

Refranero meteorológico para el mes de Octubre

Octubre es sinónimo de otoño. El refranero meteorológico español para este mes nos trae múltiples citas que hacen referencia su comportamiento normalmente lluvioso y templado aunque también es portador de los primeros días fríos de la temporada, sobre todo al final del mes.

Las frases populares meteorológicas y climáticas de octubre, suelen nombrar a los distintos temporales de lluvias relacionados con las distintas fechas del santoral.

El cordonazo de San Francisco es el más popular de ellos: la observación de los agricultores, campesinos y marineros asocia las primeras lluvias continuas e importantes del nuevo año hidrológico al inicio de octubre (San Francisco de Asís, 4 de octubre).

La inteligencia artificial y la previsión meteorológica

La inteligencia artificial y la previsión meteorológica

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dejar una huella significativa en numerosas disciplinas, y la meteorología (la previsión meteorológica) no es la excepción.

La predicción del tiempo, un campo históricamente dominado por modelos numéricos y físicos, está viendo cómo la IA juega un papel cada vez más relevante, aportando mejoras significativas en precisión y rapidez.

Pero, ¿qué hace exactamente la IA en este contexto? ¿Cómo se compara con los métodos tradicionales de previsión meteorológica? Vamos a descubrirlo.

Huracanes y exhuracanes en España

Huracanes y exhuracanes en España

Aunque España no se encuentra en el corredor tradicional de huracanes, las costas atlánticas y las islas Canarias han sido ocasionalmente afectadas por sistemas tropicales y exhuracanes que han llegado debilitados, pero que aun así han sido capaces de generar impactos significativos.

Con la presencia de Isaac pululando por el Atlántico, recordamos el paso de algunos de los huracanes y exhuracanes más relevantes que han afectado directa o indirectamente a España, durante las últimas décadas, con un enfoque en datos estadísticos que muestran la evolución y la rareza de estos fenómenos en la zona.

El hielo marino del Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino del Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino del Ártico se encuentra en una situación crítica, alcanzando cifras que podrían marcar un nuevo mínimo histórico.

Según los últimos datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), la extensión del hielo en septiembre de 2024 ha descendido a aproximadamente 4.26 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa una reducción del 1.25 millones de kilómetros cuadrados respecto al promedio de 1981-2010.

Aún por confirmar, el mínimo alcanzado el pasado 11 de septiembre, se sitúe como el valor más bajo anual muy cerca del mínimo histórico de 2012.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.