¿Cuánto va a nevar estos días en España?

¿Cuánto va a nevar estos días en España?

Es la pregunta más repetida. ¿Cuánto va a nevar estos días en España? Nos llegan muchas consultas vuestras acerca de este tema.

Tras un invierno que ha arrancado templado (otro más) por fin, tiende a normalizarse la atmósfera y nos esperan unos días en los que el viento del norte-noroeste, inestable, traerá precipitaciones de lluvia o nieve y frío a buena parte de España.

El meteoro más esperado por muchos es la nieve, que esta temporada aún no ha visitado muchos parajes, para frustración de amantes de los deportes de la nieve, de la naturaleza y de la meteorología en general.

Compartimos con vosotros, a continuación, algunos mapas que os darán pistas sobre las zonas más expuestas a las nevadas.

Frío, viento y nieve llegan con el vórtice polar

Frío, viento y nieve llegan con el vórtice polar

El frío, el fuerte viento, la abundante lluvia e incluso la nieve copiosa llegan a buena parte de España con el reforzamiento del vórtice polar.

Sí; es cierto que se avecina un episodio de tiempo invernal significativo para buena parte de Europa, incluyendo a nuestro país. Pero de ahí a decir que se viene un armagedón invernal, cosa que han promovido algunos medios de prensa digital, va un gran trecho.

Sin embargo, no vamos a restar importancia al hecho de que se está formando una gran anomalía meteorológica sobre el oeste de Europa. Y que esta anomalía va a condicionar la meteorología de los próximos días en todo este amplio territorio.

Esta anomalía, básicamente, consiste en la formación de un vórtice polar troposférico. Aunque suene terrorífico, no es más que la formación de una enorme y profunda región de bajas presiones a la que se va a asociar una gran expansión de masas de aire polar marítimo.

La contaminación y su efecto en los huracanes

La contaminación y su efecto en los huracanes

La contaminación parece influir de forma directa en el desarrollo de los huracanes (y ciclones tropicales en general) en el mundo.

Así lo afirma un estudio científico realizado por la NOAA a lo largo de 4 décadas y que ha sido publicado en Science Advances.

El trabajo pone de manifiesto algunas relaciones bastante sorprendentes, observándose un comportamiento diferente entre el hemisferio norte y el sur.

Por ejemplo, al reducirse la contaminación se ha observado una mayor frecuencia de los huracanes.

La atmósfera nos recuerda que sigue el invierno

La atmósfera nos recuerda que sigue el invierno

A pesar de que, como veremos, existe una gran incertidumbre sobre la previsión, la atmósfera nos recuerda que estamos en invierno.

Y, ¿de qué manera? Por medio de un desalojo de masas de aire polar marítimo que amenaza con afectar a nuestro país en solo unos 3 a 5 días. Veamos qué dicen los pronósticos y qué probabilidades hay de que nos afecte en mayor o menor medida.

2022 fue el 5º más cálido a nivel mundial y el 2º en Europa

2022 fue el 5º más cálido a nivel mundial y el 2º en Europa

El último informe del Servicio Copernicus revela que 2022 fue el quinto más cálido a nivel mundial y el segundo en Europa.

En el documento se recogen numerosos datos que hablan de un año lleno de extremos climáticos, en el que continuó la tendencia térmica alcista y que se tradujo, todo ello, en alteraciones del ecosistema del planeta.

Una ola de frío se extiende por Rusia

Una ola de frío se extiende por Rusia

La Rusia Europea está sufriendo una potente ola de frío, que amenaza con extenderse por otras regiones del país. Una gran masa de aire ártico se ha ido extendiendo, comenzando por la mitad occidental rusa.

Según los modelos meteorológicos, se irá extendiendo por amplias regiones del centro y el este. Gracias al satélite TERRA (sensor MODIS) de la NASA, podemos observar extensas regiones cubiertas de hielo y nieve, a 8 de enero de 2023.

Météo France: 2022, el año más cálido en Francia

Météo France: 2022, el año más cálido en Francia

Météo France, el Servicio Meteorológico de Francia, ha publicado un informe en el que se trata la enorme excepcionalidad del año 2022 en cuanto a temperaturas en el país galo.

El año 2022 es el más caluroso jamás registrado en la Francia metropolitana. Marcado por extremos climáticos, 2022 es un síntoma del cambio climático en Francia. Notable en el régimen meteorológico actual, podría volverse “normal” en 2050.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.