Lluvia, nieve, tormentas y calima, en Canarias

Lluvia, nieve, tormentas y calima, en Canarias

La última imagen visible sobre las Islas Canarias no podría ser más explícita. Todo el archipiélago se encuentra dividido en dos mitades, cada una de las cuales, está afectado por un tipo de tiempo totalmente distinto. Y la línea divisoria de ambas mitades no es, ni más ni menos, que un frente frío.

De esta manera, mientras que la mitad occidental, y justo debajo del frente, tenemos fenómenos meteorológicos asociados a inestabilidad atmosférica (lluvias, nieve, tormentas), en la mitad oriental es el tiempo soleado, y la calima. Todo, fruto de una borrasca que se está desarrollando sobre el archipiélago.

La Meca inundada a causa de lluvias torrenciales

La Meca inundada a causa de lluvias torrenciales

El norte de la península arábiga se ha visto afectada por una rara borrasca. Rara, en el sentido de que no es frecuente observar un sistema de bajas presiones «paseándose» por esa parte del planeta. En su flanco sur, ha sido capaz de desarrollar potentes tormentas, algunas de las cuales han sido las que han afectado a la ciudad de La Meca. Las lluvias torrenciales dejadas por las tormentas han provocado severas inundaciones.

Tsunami de aire ártico barre Estados Unidos

Tsunami de aire ártico barre Estados Unidos

Los Estados Unidos están sufriendo el azote de una ola de frío ártico. Esta masa de aire ártico se ha expandido como un tsunami, como el que deja caer un vaso de agua, y esta agua se va derramando por encima de la mesa.

El avance del frente ártico fue espectacular. Tanto por fenómenos visibles, como por descensos extraordinarios de la temperatura a tiempo real. Sentir algo similar a como cuando se abre la puerta de un congelador. En esta entrada analizamos cómo se está produciendo esta fantástica y peligrosa irrupción fría.

Un Ártico más cálido, húmedo y borrascoso

Un Ártico más cálido, húmedo y borrascoso

Un informe de la NOAA insiste en que el clima del Ártico está cambiando, siendo cada vez más cálido, húmedo y borrascoso.

Y esta modificación de las condiciones climáticas está provocando un cambio de su ecosistema, tanto de la fauna, como de la flora, así como de la forma de vida de las personas que habitan este rincón del planeta.

Por ejemplo, el documento destaca la presencia en Alaska de un tifón (Merbok) golpeó su costa oeste a mediados de septiembre.

Perspectivas del tiempo para el final del año

Perspectivas del tiempo para el final del año

Las perspectivas para el final del año nos hablan de un tiempo muy inseguro. Los modelos no dibujan un panorama estable, generalizado, ni mucho menos.

Una vez que termine el actual episodio de inestabilidad este fin de semana, las altas presiones desde Centroeuropa abrazarán buena parte de España (salvo el noroeste peninsular) abriéndose una ventana de tiempo sin lluvias, tibio y posiblemente con nieblas persistentes en el interior peninsular.

Un frente frío se acercará al oeste peninsular en torno al martes 20 y miércoles 21, dejando lluvias en el sector occidental nuevamente. Y luego hemos de esperar para Navidad para asistir a un posible nuevo episodio de inestabilidad que ya veremos en qué grado de inestabilidad e intensidad nos afecta.

Los mapas estacionales hablan del reforzamiento del bloqueo anticiclónico en latitudes altas, lo que debería favorecer la visita de más borrascas al final del año.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.