Los últimos coletazos de la borrasca Efraín

Los últimos coletazos de la borrasca Efraín

Efraín se nos echa encima y sus últimas ondas nos dejarán más inestabilidad en muchos puntos de la Península Ibérica, fundamentalmente.

Tal y como estamos pudiendo comprobar, en algunas zonas sigue lloviendo de forma muy abundante. Tanto, que se han producido inundaciones, importantes destrozos, e incluso la pérdida de vidas humanas. Se trata de los últimos coletazos de la borrasca Efraín, que ha seguido enviando ondas secundarias con jugosos frentes lluviosos.

Y va a seguir lloviendo, porque estamos a la espera de que llegue hasta la península, en claro declive, la propia borrasca Efraín. Recordemos que fue nombrada por el Instituto Meteorológico Portugués (IPMA) el pasado día 9 de diciembre de 2022. La baja comenzó a formarse varios días antes, e incluso estuvo a punto de convertirse en un ciclón subtropical.

La AMOC se genera también en las aguas de Europa

La AMOC se genera también en las aguas de Europa

La mayor parte de la AMOC no se produce en el mar de Labrador (Canadá) como se pensaba hasta ahora, sino que también surge de corrientes que nacen en Europa, en concreto entre Groenlandia y Escocia.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Science que abre una nueva ventana a la comprensión de cómo evoluciona el clima de Europa, pues esta corriente oceánica (AMOC, Circulación de Retorno del Atlántico Meridional) es clave en el comportamiento de la atmósfera en el viejo continente.

Ríos atmosféricos de humedad tropical

Ríos atmosféricos de humedad tropical

La borrasca Efraín ha puesto de actualidad un fenómeno muy interesante, al que todavía no habíamos dedicado una entrada exclusiva en nuestro blog: los ríos atmosféricos de humedad tropical.

Se trata de sistemas meteorológicos de enorme importancia, y que están teniendo un protagonismo significativo en las lluvias que se están registrando en España en los últimos días.

En esta entrada vamos a explicar en qué consisten, y cómo participan en los episodios de lluvias copiosas. También si existe alguna relación con el cambio climático, abordando el tema desde nuestro particular punto de vista.

Si os surgen dudas tras leer el artículo, os sugerimos que nos las dejéis en la sección de comentarios para poder responderlas.

Noviembre de 2022 fue el quinto más cálido en Europa

Noviembre de 2022 fue el quinto más cálido en Europa

Noviembre de 2022 fue el quinto más cálido en Europa, pero a nivel mundial fue más frío que los noviembres de 2012 y 2015-2021, aunque más cálido que todos los demás noviembres.

Esta información se recoge del informe mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo.

Borrasca Efraín, lanzadera de ondas secundarias

Borrasca Efraín, lanzadera de ondas secundarias

Sigue lloviendo en prácticamente todo el país, gracias a la sucesión de borrascas atlánticas. En esta ocasión, aunque no se trate de ningún fenómeno nuevo, la monstruosa borrasca Efraín, está teniendo un papel fundamental. Con buena parte del Atlántico Norte bajo la influencia de una enorme región de bajas presiones, la borrasca Efraín está actuando como pivote y lanzadera de ondas secundarias por su flanco sur.

Se trata de gérmenes depresionarios que la rodean, y se ven «lanzados» hacia la Península Ibérica, mientras sufren procesos de ciclogénesis. En las próximas horas, sentiremos los efectos de una nueva de estas ondas, convertida en una pequeña pero profunda borrasca. A continuación la analizamos, viendo por qué hay que mantenerla vigilada.

Un frente de 4.000 Km se acerca

Un frente de 4.000 Km se acerca

Un extenso frente de unos 4.000 Km de longitud se acerca a las costas de España desde el Atlántico y promete dejarnos un domingo lluvioso en buena parte del país.

Pertenece a la borrasca Efrain, de características un tanto singulares, de la que os hablamos ayer, que se ubica en el Atlántico Central, y que abarca una superficie extensísima.

La envergadura del frente y de la borrasca no significa que vayan a dejarnos un tiempo especialmente tempestuoso o anómalo.

Este tipo de configuraciones se forman a veces, en invierno, y se encargará de regar buena parte del país, especialmente en la mitad oeste de la Península y en el suroeste en particular.

Y se abrieron las puertas del Atlántico

Y se abrieron las puertas del Atlántico

Se podría decir que, prácticamente, desde el histórico invierno de 2009/2010, no veíamos una situación atmosférica parecida. Meses y meses esperando a que las puertas del Atlántico se abrieran, permitiendo la llegada continua de jugosas borrascas, y por fin ha sucedido.

Gracias a la situación de NAO- (Oscilación de Atlántico Norte en fase negativa), con un bloqueo atmosférico de alta latitud, y la fábrica atlántica de borrascas poniéndose a trabajar a todo trapo.

El paso de una borrasca hoy sobre la Península Ibérica, ha dejado precipitaciones muy importantes en numerosos puntos de nuestra geografía. Especialmente en el cuadrante suroeste y, en general, en toda Andalucía, con inundaciones locales. Pero también en el país vecino de Portugal, donde también se han producido numerosas incidencias.

Ahora prestaremos atención a la monstruosa borrasca que domina el Atlántico Central. A partir de ella, nacerá una nueva baja que llegará a nuestro país en unas 36 horas, con una rápida evolución.

Refranes acerca de la lluvia

Refranes acerca de la lluvia

Muchos refranes de meteorología hacen referencia a la lluvia, ese meteoro tan esperado por aficionados a esta ciencia, agricultores, ganaderos y por la población en general en tiempos de sequía.

La lluvia tiene muchas citas acerca de su relación con el calendario o sobre cómo los animales se comportan respecto a su llegada.

Repasamos con vosotros los refranes más destacados, una selección entre los cientos de frases populares acerca de la lluvia.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.