por Cazatormentas | viernes, 29 \29\+02:00 marzo \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Hasta el domingo se van a registrar lluvias muy abundantes en algunas zonas: el oeste de Galicia, buena parte de Andalucía, el Sistema Central, el suroeste de Castilla La Mancha y Pirineos, tendrán lluvias generosas que podrían acumular más de 150 mm en puntos de las sierras de Cádiz y Málaga.
Las precipitaciones se extenderán por prácticamente todo el país, aunque volverán a ser más débiles en la fachada mediterránea, zona donde sigue sin verse una situación de lluvias abundantes.
Y es que el régimen de poniente está asegurado por un tiempo más, pero coincidiendo con el cambio de semana, la aparición de la dorsal africana empujará a las bajas presiones más al noroeste y ello significará que las lluvias se limiten al tercio noroeste peninsular, probablemente.
por Cazatormentas | viernes, 22 \22\+02:00 marzo \22\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La inestabilidad parece asegurada para la Semana Santa de 2024 en buena parte de España. Solamente el sudeste peninsular, Baleares y una vez que la DANA que afecta ahora a Canarias abandone el archipiélago, deberían de contar un tiempo menos inestable o incluso estable.
Las zonas eminentemente cofrades como Andalucía o las dos Castillas, así como Extremadura, parece que vivirán jornadas lluviosas a partir del Lunes Santo.
El Domingo de Ramos debería ser una jornada estable en todas esas regiones.
Los demás días, puede que se salven en ciertas provincias según sea el ritmo de avance de los frentes nubosos.
Es decir: no estará toda la semana lloviendo todo el tiempo. Se espera que pasen distintas bandas nubosas, de forma que entre una y otra haya una mejoría transitoria (relativa o total) y quizás ello permita incluso los desfiles procesionales. Pero esto sería un análisis para realizarlo la jornada antes o el mismo día.
por Cazatormentas | viernes, 8 \08\+02:00 marzo \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El sábado debe traer intensas lluvias y copiosas nevadas en ciertos puntos de la Península Ibérica, según los últimos pronósticos.
La segunda de las borrascas que nos están afectando en el tramo final de la semana ya está situándose al noroeste de la Península y durante la tarde-noche del viernes un frente frío muy activo está penetrando por el oeste peninsular.
A su paso, esperamos que las precipitaciones de lluvia o nieve sean copiosas en algunas regiones, acompañadas de fuertes rachas de viento y de un notable descenso térmico tras el paso del frente.
Se espera una paulatina estabilización del tiempo a partir del domingo iniciándose desde el suroeste peninsular, aunque parece que no será muy duradera.
por Cazatormentas | jueves, 7 \07\+02:00 marzo \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La inestabilidad será muy acusada hasta la noche del sábado en la Península Ibérica, con una alta probabilidad de que tengamos lluvias copiosas y nevadas abundantes en muchas comarcas.
Como novedad, respecto a los últimos temporales, hay que reseñar que las lluvias abundantes pueden alcanzar prácticamente toda Andalucía y que otras más moderadas también se internarán en el interior de las comunidades mediterráneas.
Especial atención para la nieve, que en el Cantábrico, Galicia y Castilla-León oscilará, según los días, entre los 600 y los 1.000 metros de altitud, por lo que puede afectar a muchas zonas habitadas. Habrá que estar atentos a posibles desplomes de la cota para tenerlos en cuenta respecto a la circulación vial.
El domingo, el tiempo empezará a estabilizarse, sobre todo por el sur y este peninsulares. Canarias quedará al margen de la situación aunque los vientos del noroeste aportarán lluvias a las zonas altas orientadas a dicha vertiente, mientras que Baleares, también tendrá su ración de lluvias.
por Cazatormentas | sábado, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global está provocando que muchas especies no se encuentren sincronizadas con las señales fenológicas de su entorno.
Un estudio de investigación indica que muchas especies animales muestran una inadaptación entre los eventos periódicos como la floración de las plantas, la puesta de los huevos, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.
Tú opinas