Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

La temperatura media global diaria del planeta ha sido superada por 2 ºC por primera vez en la era moderna.

Desde el pasado verano la temperatura global de la Tierra está marcando registros diarios por encima de la media, en unos niveles más altos o más bajos, siempre ligados a la variabilidad natural, pero nunca, desde que hay registros fehacientes, se había detectado tal anomalía.

Para este tipo de registro, 2 ºC se trata de un valor excepcional. Los científicos están impresionados con los datos de los últimos días en continua escalada. 2023 será con total seguridad el año más cálido del registro moderno.

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.

Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.

Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un estudio de investigación ha revelado que los anillos de los árboles muestran un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia.

Los científicos del Instituto Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes, ha encontrado en anillos de crecimiento de árboles un abrupto periodo cálido un hecho revelador.

La anomalía climática medieval fue más fría de lo que se pensaba por anteriores estudios científicos, al menos en Escandinavia, donde se originó la madera analizada para esta investigación. Es decir, el Óptimo Climático Medieval no fue tan cálido como se pensaba.

Por lo tanto, es probable que el calentamiento actual esté fuera del rango de las fluctuaciones naturales de las temperaturas durante los últimos 1.200 años.

La mesosfera se enfría y contrae por el calentamiento global

La mesosfera se enfría y contrae por el calentamiento global

La mesosfera se enfría y contrae por culpa del calentamiento global según un estudio de investigación de la NASA que ha analizado exhaustivamente su evolución en las últimas décadas.
Esta capa de la atmósfera ubicada entre los 50 y 80 Km de altitud, aproximadamente, entre la estratosfera y la termosfera, es la zona más fría de nuestra cubierta gaseosa.

Calentamiento global y ciclones tropicales

Calentamiento global y ciclones tropicales

El impacto que puede tener el calentamiento global sobre la actividad de huracanes y ciclones tropicales alrededor del mundo, es algo que se lleva mucho tiempo estudiando. De hecho, lo más seguro es que a todos nos suenen esas predicciones que apuntan a que el número de huracanes va a crecer.

Incluso que estos van a ser cada vez más intensos. O incluso que Europa occidental se va a convertir en zona de impacto de huracanes en el futuro. ¿Qué hay de cierto en todo esto? El Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos, dependiente de la NOAA, ha publicado un nuevo estudio.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.