por Cazatormentas | martes, 4 \04\+02:00 marzo \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Llegan, este miércoles y jueves, los últimos e importantes coletazos de la DANA que nos viene afectando durante los últimos días, pero ello no será todo dado que estamos en la antesala de llegada de una profunda borrasca que volverá a generalizar las lluvias en España.
Esto dos próximos días, la mayor inestabilidad volverá a centrarse en el mediterráneo donde las precipitaciones pueden alcanzar umbrales peligrosos, de 40 a 100 mm en 12 horas, según las zonas, algo que sumado a que la tierra está muy colmatada de humedad, aumentará aún más las escorrentías.
Y a partir del viernes, el temporal se tornará atlántico. En el seno de la profunda vaguada que tenemos al oeste de la Península Ibérica y que llega hasta Canarias e incluso más al sur, se va a formar una potente borrasca frente a las costas gallegas que inestabilizará de forma importante el tiempo en prácticamente todo el país.
por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que el polvo del desierto enfría ligeramente el planeta.
El trabajo ha evaluado el impacto que las tormentas de polvo generadas en los diferentes desiertos de la Tierra, tempestades que han aumentado en las últimas décadas de forma importante.
Como recordaréis, en otras ocasiones nos hemos referido a cómo el polvo del desierto influye en diversos parámetros bioclimáticos o en la salud de los ecosistemas, por alejados que estén de los desiertos.
por Cazatormentas | jueves, 26 \26\+02:00 diciembre \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación de la NASA ha analizado la influencia del patrón de lluvia en la cantidad y distribución de la vegetación del planeta.
Los científicos descubrieron que, incluso en años con precipitaciones similares, las plantas respondían de manera diferente según si la lluvia caía en eventos más intensos y menos frecuentes o en lluvias más ligeras y frecuentes.
por Cazatormentas | miércoles, 18 \18\+02:00 diciembre \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La inteligencia artificial (IA) predice un calentamiento mayor del planeta del estimado para las próximas décadas incluso en un contexto de descarbonización.
El año 2023 quedó como el más cálido en la historia global, marcando una anomalía de temperatura de aproximadamente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y todo parece indicar que 2024 lo superará. Durante el siglo XXI casi todos los años se acumulan récords uno tras otro, ya sea en una escala anual o mensual.
En esta situación, los avances científicos sugieren que lo peor podría estar por venir, incluso si se cumplen los objetivos más ambiciosos de descarbonización.
Una investigación reciente basada en redes neuronales convolucionales (CNN) ha revelado proyecciones alarmantes sobre el calentamiento global y los extremos climáticos futuros.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La rápida intensificación de la borrasca Caetano en aguas del Atlántico Norte traerá vientos intensos y lluvias en el norte peninsular, principalmente. A ello, se le sumará un temporal marítimo importante en aguas del Cantábrico.
Atención también a la cota de nieve que caerá con el paso de las horas durante este mismo jueves. Una situación, clásica, en esta época del año.
Por este motivo, la mitad norte de la costa gallega y toda la costa asturiana están en aviso naranja, ya que se esperan vientos de fuerza 8 y mar combada. Y es que podrían levantarse olas de más de 4 o 5 metros en Galicia y en el Cantábrico occidental, e incluso alguna ola puede pasar de los 8-9 metros frente a las costas gallegas.
Tú opinas