El Niño y su impacto en la atmósfera

El Niño y su impacto en la atmósfera

Ahora que ya sabemos que se está produciendo un cambio de fase del ENSO en el Pacífico, es necesario saber cuáles son los impactos de El Niño en la dinámica atmosférica global.

Esto incluye a la temporada atlántica de huracanes 2023, cuyo comienzo está cada vez más próximo. Recordemos que la temporada dará comienzo de forma oficial el 1 de junio.

Más sequías y eventos de lluvias extremas

Más sequías y eventos de lluvias extremas

El calentamiento global traerá más sequías y eventos de lluvias extremas en todo el planeta, según un estudio de investigación realizado por científicos de la NASA.

Este trabajo se une a otros muchos que llevamos leyendo durante los últimos años, incluso décadas, que tenemos la sensación de que el clima se está extremando.

Para realizar la investigación, los expertos se basaron en una cantidad importante de información procedente de satélites GRACE y GRACE-FO.

Los océanos y mares del mundo, más calientes que nunca

Los océanos y mares del mundo, más calientes que nunca

En el día de ayer, sábado 8 de abril de 2023, se publicaba en el prestigioso diario británico, The Guardian, la noticia de que los océanos y mares del mundo se encuentran más calientes que nunca. Esto es, la temperatura media de las aguas superficiales oceánicas globales se encuentran en valores nunca antes registrados a estas alturas del año.

En la noticia del medio británico, los científicos consultados alertan de que este incremento de las olas de calor marinas, tendrán consecuencias catastróficas en los ecosistemas marinos, y en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. ¿Qué hay de cierto en todo ello? Desde Cazatormentas.com, vamos a tratar de analizar la noticia y dar nuestra opinión al respecto. Hay muchas cuestiones que matizar, y desmenuzar.

Las últimas sequías en Europa las más severas en siglos

Las últimas sequías en Europa las más severas en siglos

Las sequías de verano de 2015 a 2018 en Europa han sido excepcionalmente graves, las más severas en los últimos 400 años.

A esta conclusión llegó un grupo de investigación realizado entre el Centro Alemán de Investigación en Geociencias y la Universidad de Melbourne.

Los científicos examinaron los anillos de árboles repartidos por toda Europa y aunque encontraron sequías graves en los siglos XVII y XVIII no fueron tan extremas como la que hemos vivido recientemente.

Los halos helados: hielo en el aire

Los halos helados: hielo en el aire

Los halos helados constituyen una de las imágenes más bellas que podemos ver en el firmamento. Se forman en ambientes gélidos, cuando la luz del Sol (o de la Luna) sufre distintos fenómenos de difracción, refracción y reflexión al interaccionar con los cristales de hielo presentes en la atmósfera.

Estos días los hemos visto con frecuencia en las redes sociales, fotografiados tanto en Groenlandia, Norteamérica como en el Norte de Europa. En algunos casos iban acompañados de comentarios que se sorprendían de su aparición, que indicaban que eran fenómenos astronómicos nunca vistos o extraordinarios… Os explicamos cómo se forman estos fotometeoros.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.