por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 diciembre \13\+02:00 2021 | Tiempo severo en el mundo |
Una potentísima supercélula deja una cadena de tornados devastadores en pleno mes de diciembre ¡asombroso!
Como suele suceder con cualquier fenómeno natural destructivo, hay dos caras en una misma moneda. Por un lado, la del desastre, que no es de gusto de nadie, porque implica la pérdida de vidas y destrucción de todo tipo de infraestructuras y propiedades. Y, por el otro, el del enorme interés científico y, a veces, el de la belleza, del fenómeno natural en cuestión.
Durante la madrugada del 10 al 11 de diciembre de 2021, se formó un sistema de tormentas histórico en los USA. Embebida en este sistema, se formó una supercélula tornádica que recorrió cuatro estados (Arkansas, Missouri, Tennessee, y Kentucky), sembrando muerte y destrucción. De ahí que ya se le llame como la supercélula de los Cuatro Estados. Histórica por varias razones de mucho peso.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 diciembre \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La sequía se recrudece y vuelve afectar de forma intensa a zonas de Canarias y del sur y centro peninsulares.
La falta de lluvias es alarmante en estas regiones y lo peor es que hemos pasado un tercio del año hidrológico sin precipitaciones apreciables en esas zonas, en una época del año en la que deberían de ser abundantes.
De momento, seguimos sin perspectiva de temporales de lluvias generales ni persistentes en el horizonte predictivo. Solamente, se atisba el desplazamiento del anticiclón hacia el Reino Unido, lo que dejaría que las borrascas se acercaran más a las Canarias e incluso a zonas meridionales de la Península si este bloqueo anticiclónico no abraza también con fuerza a la Ibérica.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 diciembre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación afirma que en varias décadas será más común las precipitaciones en forma de lluvia que de nieve en el Ártico.
El trabajo realizado por la Universidad de Manitoba indica que el rápido calentamiento, la pérdida de hielo marino y el transporte de calor hacia los polos en el Ártico, provocarán que esta transición sea antes de lo esperado.
La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico.
por Cazatormentas | martes, 30 \30\+02:00 noviembre \30\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Hoy marca el final de la exitosa salida de órbita del primer satélite meteorológico europeo en órbita polar, Metop-A, por la agencia europea de satélites meteorológicos, EUMETSAT, con el apoyo de Airbus.
A partir de hoy, el satélite descenderá en órbitas progresivamente más bajas hasta que se desintegre al volver a entrar en la atmósfera de la Tierra. Un proceso que se espera termine en los próximos 25 años, de acuerdo con las normas internacionales sobre mitigación de desechos espaciales.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Nieve en cantidades industriales en la Cordillera Cantábrica y Pirineos durante los próximos días: no exageramos.
En esta jornada de jueves, 26 de noviembre de 2021, hemos querido prestar especial atención a la situación en el tercio norte de la Península. Se avecina una tremenda nortada, que amenaza con dejar enormes cantidades de precipitación (lluvia y nieve) en toda el área. Pero especialmente interesantes serán los acumulados de nieve, con la posibilidad de que se supere el metro de altura, a partir de cotas no demasiado elevadas.
Enorme paquetón, que caerá sobre toda la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos, especialmente en su mitad occidental. En esta entrada te explicaremos qué situación meteorológica va a provocar este episodio de nevadas. También, cuánto va a durar y qué podemos esperar tras él.
Tú opinas