por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 mayo \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Hasta 80,8 ºC han podido registrarse en la superficie de los Desiertos de Lut y Sonora, en Irán y en México, según el estudio de investigación realizado por científicos de la Universidad de California, usando observaciones satelitales.
Aunque este tipo de registro no puede competir con el máximo oficial observado en el Valle de la Muerte el año pasado con 54,4 ºC, nos dan una buena idea de las lagunas que el campo de observación oficial puede tener en todo el Planeta.
Como sabéis, para que un registro termométrico de este tipo se dé como válido, ha de medirse por un termómetro que cumpla una serie de condiciones por su ubicación y prestaciones técnicas.
por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 mayo \24\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Pocas estructuras nubosas son más bellas vistas desde el espacio que los vórtices de von Kárman los cuales aparecen con cierta frecuencia en el entorno de las Islas canarias.
Estos remolinos nubosos suelen formarse en zonas marítimas subtropicales, a sotavento de algún accidente orográfico, como una isla.
Constan de diversas espirales encadenadas entre sí, que pueden extenderse a lo largo de decenas y decenas de kilómetros. Conozcamos más acerca de los vórtices de von Kárman.
por Cazatormentas | sábado, 22 \22\+02:00 mayo \22\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
Por séptimo año consecutivo, la temporada atlántica de huracanes vuelve a tener un inicio prematuro. El Centro Nacional de Huracanes a comenzado hoy, 22 de mayo de 2021, a emitir boletines de aviso sobre la tempestad subtropical Ana.
En esta entrada, a parte de tratar este arranque prematuro de la temporada de huracanes atlánticos 2021, también os enseñaremos las últimas previsiones sobre la misma.
por Cazatormentas | viernes, 21 \21\+02:00 mayo \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La incertidumbre es aún muy alta respecto al recorrido y el reparto de lluvias asociado a la DANA que se espera que se forme en el entorno de la Península el domingo.
La mayoría de los escenarios prevén las precipitaciones más importantes, fuertes y tormentosas en el cuadrante sudeste, pero aún se observan dudas en la fiabilidad del pronóstico.
La situación promete ser pasajera. El sábado será estable en casi todo el país, el domingo notaremos ese empeoramiento de Sur a Norte, principalmente recorriendo la mitad este peninsular y el lunes las lluvias quedarían reducidas al extremo este y noroeste.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 mayo \20\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una nueva DANA inestabilizará el tiempo en pocos días. Los modelos dibujan posibles chubascos y tormentas fuertes este fin de semana.
Si se cumple el escenario que plantean tanto el modelo meteorológico americano GFS/NCEP como el europeo ECMWF desde hace varios días, en 48 horas el tiempo cambiará de forma importante.
El estrangulamiento de una vaguada atlántica podría derivar en la formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Su paso por el Estrecho de Gibraltar, y posterior reintegración en la Circulación General, provocará chubascos y tormentas.
por Cazatormentas | miércoles, 19 \19\+02:00 mayo \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las olas gigantes son aquellas que aparecen de manera aislada en el mar, en el seno de los temporales duros, que se caracterizan por tener una altura del doble del oleaje promedio que las rodean.
Un reciente estudio científico difundido en Nature, nos informa de que hay evidencias importantes de que este tipo de olas vagabundas, como también se les conocen, están apareciendo con menos frecuencia en los océanos y mares de todo el Planeta pero con mayor envergadura.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 mayo \18\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
Un ciclón tropical inusualmente poderoso llamado Tauktae azotó el estado indio de Gujarat el 17 de mayo de 2021.
Una calamidad más para un país tan castigado por la COVID-19 estas últimas semanas.
El sensor VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) en el satélite Suomi NPP de NASA-NOAA adquirió esta imagen en color natural del ciclón unas horas antes. Tocó tierra entre Porbandar y Mahuva.
por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 mayo \17\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La NASA da una explicación al misterio de los destellos brillantes en las imágenes satelitales.
Desde que empezaron a obtenerse imágenes satelitales el siglo pasado, los científicos tenían una duda si resolver ¿qué eran aquellos destellos potentes que aparecían en algunas fotografías en puntos aleatorios de nuestro Planeta?
Ya en 1993, algunos investigadores trataron de dar una respuesta al fenómeno y lo atribuyeron al reflejo del sol en el océano.
Pero un estudio posterior más concienzudo realizado por la NASA, ha encontrado una respuesta concluyente: los destellos provienen de hielo en suspensión ubicado entre 5 y 8 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
Tú opinas