El deshielo Ártico modifica la circulación marina global

El deshielo Ártico modifica la circulación marina global

Un trabajo de investigación advierte que el deshielo Ártico modifica la circulación marina, una conclusión que va de la mano de otros muchos artículos y estudios científicos que han llegado a las mismas o parecidas conclusiones durante los últimos años, como hemos compartido por aquí.

La aparición en los mares y océanos de una enorme masa de agua muy fría, procedente del deshielo del Ártico, con unas propiedades físico-químicas diferentes a las habituales, no cabe duda de que tenderá a alterar la circulación marina del Océano Atlántico.

Refranero meteorológico para el mes de Noviembre

Refranero meteorológico para el mes de Noviembre

Llega Noviembre: el mes que representa la transición entre el otoño templado y la llegada del próximo invierno. El refranero meteorológico español para el undécimo mes del año, refleja distintas sentencias, frases y citas que aluden al tiempo lluvioso y cada vez más frío que se produce en sus cada vez más cortos días.

Las primeras nieves o fríos rigurosos de Todos los Santos o de San Andrés, las citas recurrentes a la inminente llegada del invierno meteorológico, que algunos años se instala de forma definitiva en muchas comarcas a mediados o finales de mes, los copiosos temporales de lluvia… son protagonistas de los refranes del mes de noviembre que citamos a continuación. ¡Por todos los santos, nieves en los altos! ¿quién no ha oído esta expresión?

Más lluvias, aunque menos intensas

Más lluvias, aunque menos intensas

Lo que resta de semana tendremos más lluvias, aunque menos intensas en muchas de las zonas que han recibido el envite del temporal. Luego, desgranamos el pronóstico.

Desgraciadamente, la meteorología nos ha mostrado su peor cara y no existen palabras para expresar la desolación por lo que ha ocurrido durante las últimas horas.

Ya habíamos avisado de que llegaba una DANA profunda, con riesgo potencial para causar inundaciones y tanto las predicciones oficiales como los modelos barajaban un escenario preocupante. Pero, también es cierto que cuesta trabajo imaginarse que va a ocurrir algo así, por unas razones u otras: por presumir que los pronósticos pueden fallar, porque se supone que las administraciones van a organizar mejor los sistemas de avisos y prevención o porque el azar pueda jugar a nuestro favor.

No ha sido así y ahora solo cabe estar al lado de los familiares y que las administraciones pongan de su parte para que esto no vuelva a pasar.

La inversión en ciencia es fundamental, el apoyo a la investigación y dotar de herramientas modernas a los profesionales, así como no dejar al azar del gobernador de turno el restar importancia al papel de los servicios de prevención y su apuesta por disminuirlos en un caso flagrante de ahorro absurdo.

En esta era en que las redes sociales y cierta clase política denostan a la ciencia y a los científicos, hay que hacer hincapié en que nos están advirtiendo de que nuestro clima se está extremando, son datos objetivos que se tratan de ridiculizar o despreciar, pero están ahí.

¿Qué es una DANA? Conceptos básicos

¿Qué es una DANA? Conceptos básicos

¿Qué es una DANA? La DANA (acrónimo de ‘Depresión Aislada en Niveles Altos’ de la atmósfera), es uno de los fenómenos meteorológicos más característicos asociados al clima mediterráneo de la Península Ibérica, especialmente durante el final del verano y el comienzo del otoño, aunque ciertamente, este tipo de depresiones pueden desarrollarse en cualquier región.

Normalmente, su presencia va asociada a la aparición fuertes lluvias e incluso a las inundaciones.

Una DANA una estructura particular y un mecanismo de formación que la distingue de otras perturbaciones que visitan España como la Borrasca Fría Aislada (BFA) y las borrascas convencionales o extratropicales.

Posibles lluvias torrenciales martes y miércoles

Posibles lluvias torrenciales martes y miércoles

Los pronósticos insisten en que son posibles algunas lluvias torrenciales tanto el martes 29 como el miércoles 30 en algunos puntos de las regiones mediterráneas.

Y aunque el plazo del pronóstico sea tan corto sigue siendo imposible saber dónde, cuánto y cuándo lloverá con más intensidad. Si hacemos el ejercicio de comparar todos los modelos de más o menor precisión, no hay unanimidad al respecto y por si no fuera poco, entre unas actualizaciones y otras, un mismo modelo numérico nos da previsiones distintas.

Se trata de una clara muestra de lo complicado que resulta la predicción meteorológica y del valor que tiene que los pronósticos sí sean capaces de anticipar con muchos días estas situaciones, como ha sido el caso, aunque no sean aún lo suficientemente hábiles como para afinar en este aspecto predictivo.

Eso sí, podemos citar al área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana como las zonas más expuestas a recibir dichas lluvias torrenciales y a que puntualmente puedan producirse inundaciones.

Los Alpes más verdes

Los Alpes más verdes

Los Alpes están casi un 80% más verdes que hace 40 años por la acción del calentamiento global según un estudio realizado por un equipo de investigadores de las universidades de Basilea y Lausana (Suiza).

El estudio ha examinado imágenes satelitales obtenidas entre 1984 y 2021 y ha corroborado un importante aumento de la cubierta vegetal en las últimas décadas.

¿Qué es una DANA? Conceptos básicos

DANA potencialmente peligrosa al suroeste de la Península

Hay unanimidad en las previsiones: una DANA potencialmente peligrosa de provocar lluvias intensas en las regiones mediterráneas se ubicará al suroeste de la Península Ibérica en el arranque de la próxima semana.

Su profundidad, movimiento lento, presencia de vientos de origen marítimo y la temperatura de las aguas que rodean la Península, más su particular orografía, nos hacen pensar en la alta probabilidad de que se produzcan lluvias torrenciales en algunos puntos.

El cénit del episodio debería de darse entre el lunes por la tarde y el miércoles, tendiendo luego las precipitaciones a ir reduciéndose al suroeste peninsular, donde parece que la DANA va a disolverse en torno al Golfo de Cádiz durante la segunda mitad de la semana.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.