por Cazatormentas | miércoles, 17 \17\+02:00 julio \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha detectado que los lagos se calientan como nunca antes lo hicieron, en nuestra historia reciente, por culpa del calentamiento global del planeta.
El trabajo publicado en Nature Geoscience revela que, si el actual ritmo de subida de la temperatura media de la atmósfera terrestre continúa, en pocas décadas alcanzarán valores jamás registrados, no solo en la superficie, sino también en el subsuelo de estas reservas acuáticas terrestres.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado una relación entre la intensidad de la Corriente del Golfo y los vientos subtropicales, un indicador de cómo la variación de éstos últimos debido al aumento de la temperatura global del planeta, podría alterar el flujo atlántico de América a Europa.
Concretamente, la investigación ha descubierto que, durante la última Edad de Hielo, la Corriente del Golfo era más fuerte que hoy gracias a la existencia a vientos más intensos en el Atlántico Norte subtropical.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 julio \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Dentro de 5 días es muy probable que una ola de calor afecte a buena parte de España, según marcan prácticamente todos los modelos meteorológicos.
Es lo lógico: entramos en el período canicular y en esta época del año es cuando estadísticamente se producen más advecciones cálidas desde el norte de África.
Hasta ahora, salvo en contados lugares y días, el verano había sido benévolo con nosotros, pero ahora todo indica que nos enfrentaremos en la segunda mitad de la nueva semana a valores por encima de los 40 ºC durante el día y cercanos a los 30 ºC durante la noche en ciertos puntos de la Península Ibérica.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.
Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Junio de 2024 ha supuesto que acumulemos 1 año con la temperatura global del planeta superando el umbral de los 1,5 ºC sobre la temperatura media del período 1850-1900,
referencia que se toma para comparar los registros con la era pre-industrial.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Tierra y que no habla de la clara tendencia alcista de la temperatura en el conjunto del globo terrestre.
Además, el sexto mes de 2024 ha sido el más cálido de su serie desde que hay registros, con una temperatura de 16,66 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,67 °C por encima de la media de 1991-2020.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 julio \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El aumento de la humedad en la atmósfera debido al calentamiento global puede estar afectando a las semillas de los huracanes en África.
Como sabéis, muchos de los huracanes que se forman en la cuenca atlántica nacen a partir de las ondas tropicales que se forman en el continente africano y una vez que saltan al océano, toman un rumbo hacia el Oeste-Noroeste, hacia América, fortaleciéndose normalmente en esa trayectoria.
Aunque diversas investigaciones habían afirmado que con más humedad en la atmósfera los huracanes serán más intensos, este es el primer estudio que aborda a cómo la cantidad de humedad puede afectar a la formación de estos sistemas tropicales.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 julio \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación relaciona los inicios tempranos de los ciclos de El Niño con inviernos más cálidos en ciertas zonas del planeta.
Concretamente, la relación se ha hallado en el este de Asia, pero el estudio abre una puerta a encontrar sinergias similares en otras zonas de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 julio \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha constatado que los cambios en la cobertura nubosa tienen un impacto importante en el calentamiento global.
En concreto, los científicos han hallado cambios asimétricos en la capa de nubes terrestre, de forma que disminuyen más durante el día que por la noche y ello provoca que el efecto de calentamiento global se amplifique durante las horas nocturnas.
La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Leipzig en Alemania y de la Universidad china de Sun Yat-sen.
Tú opinas