por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 enero \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pronóstico asegura varios días de lluvia en buena parte de España durante la nueva semana. Otra vez, el oeste de la Península Ibérica y en esta ocasión también en Canarias, serán las zonas más favorecidas por las precipitaciones.
Finaliza, por tanto, el período de tiempo estable que hemos tenido estos últimos días y el acercamiento de la borrasca Hipólito inestabilizará el tiempo en buena parte del país, sobre todo en las jornadas centrales de la semana.
Desgraciadamente, no se prevé que en muchas zonas donde la sequía aprieta más, vaya a llover de forma importante, cuanto más hacia el sur y este de la Península, de las Canarias o de las Baleares, menos lloverá.
por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha constatado que la capa de nieve estacional del hemisferio norte se está reduciendo de forma significativa en las últimas décadas.
Las observaciones realizadas por científicos del Darmuth College demuestran que el calentamiento global ha provocado una reducción de entre un 10 % y un 20 % por década en el suroeste y noreste de Estados Unidos, así como en amplias áreas de Europa central y oriental.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones auguran la llegada de nuevos frentes atlánticos a la Península Ibérica e incluso a Canarias, algo que deberíamos de constatar primero en el noroeste, este fin de semana y a lo largo de la semana próxima, en el resto de España.
Además, la actualidad meteorológica nos lleva a la estratosfera del Polo Norte. Allí se ha producido un calentamiento estratosférico (menor) que ha conseguido debilitar el vórtice polar, dividiéndolo incluso.
Este hecho es el responsable de que se vaya a formar un bloqueo anticiclónico en Groenlandia lo que a su vez debería hacer descender las borrascas y frentes a las latitudes españolas.
por Cazatormentas | miércoles, 10 \10\+02:00 enero \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
El calentamiento súbito estratosférico está acaparando muchos titulares y comentarios tanto en los medios de comunicación especializados como en los generales, por su posible impacto en el tiempo de las próximas semanas.
Las ganas de ver cambios importantes en la atmósfera, que llegue por fin un tiempo puramente invernal, hace que los profesionales y aficionados miremos a la estratosfera para buscar algún resquicio que presuponga un vuelco en la actual situación tan monótona.
Pero ¿qué provoca en la atmósfera este proceso, que casi todos los inviernos, tiene lugar en la estratosfera? Os damos a continuación, una serie de pinceladas al respecto.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Se ha confirmado que 2023 fue el año más cálido desde que hay datos oficiales.
El Servicio Copernicus ha informado que la temperatura media mundial de la Tierra en 2023 fue de 14,98 ºC, un registro 0,17 ºC superior al anterior valor máximo, el del año 2016.
Además, como ya reseñamos en este blog, durante el pasado verano se registraron varios días en los que no solo se batió el récord de temperatura máxima global (diaria) sino que ésta superó en 2 ºC el valor medio de la época preindustrial.
Recordemos que, en diferentes Comités, los expertos fijaron como objetivo que el planeta no supere en 1,5 ºC la temperatura global de la era preindustrial, para no entrar en una situación crítica.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 enero \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las tormentas eléctricas de nieve son un fenómeno meteorológico muy poco frecuente, que se logran ver en muy contadas ocasiones. Además, por las especiales condiciones atmosféricas que tienen lugar durante una nevada, es más complicado oír un trueno o ver un relámpago en plena ventisca.
Tanto es así que se han llevado a cabo algunos estudios científicos para demostrar su existencia y comprender la dinámica atmosférica que los provoca.
No hay mucha documentación gráfica al respecto, pero como las meigas, las tormentas de nieve, haberlas haylas.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las anunciadas nevadas llegarán, pero no serán tan excepcionales como se preveían por casi todos los modelos meteorológicos hace unos días.
El ansiado choque de masas (la húmeda atlántica y la fría continental) se producirá al nordeste de la Península, en lugar de en una zona más suroccidental, lo que hubiera incrementado tanto la precipitación como la opción de que la masa fría se asentara en zonas más bajas de la atmósfera.
Aún así, nevará, desde los 600 metros el martes y desde los 400 metros el miércoles en zonas, que ahora detallaremos, del cuadrante nordeste peninsular, por lo que la nieve llegará a muchas localidades.
La lluvia también aparecerá, de forma débil, en buena parte de la Península Ibérica y Baleares entre el martes y el jueves.
por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2024 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las masas de aire son muy empleadas en los medios de comunicación y las solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.
España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.
A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.
Tú opinas