por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el bloqueo atmosférico en alta latitud que cambiará el patrón meteorológico para España y en Europa en general. Ojalá que sea el principio del fin de la sequía.
La comunidad meteorológica lleva prácticamente una semana exultante por los escenarios que están planteando de forma insistente los principales modelos meteorológicos. Insisten en profundos cambios en la dinámica atmosférica, aunque con distintos resultados, que no se deciden entre dos tendencias claras. O una expansión de masas de aire muy frío de origen ártico por Europa. O la tan ansiada apertura del pasillo atlántico de borrascas que lleguen a nuestro país. ¿Cuál parece más probable?
por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación ha demostrado que las abejas son capaces de aumentar considerablemente la carga eléctrica de la atmósfera.
Este y otros insectos tienen la facultad, con su presencia de modificar el campo eléctrico atmosférico, sobre todo si lo hacen masivamente en una zona determinada.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 noviembre \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La previsión del tiempo para el Puente de Diciembre de 2022 apunta, en estos momento, hacia la inestabilidad. Tanto el modelo GFS como el modelo del ECMWF llevan varias salidas apostando por la inestabilización prácticamente generalizada fruto del bloqueo escandinavo que forzará a las borrascas a acerarse a España.
En un año en el que los pronósticos están retrasando una y otra vez los previsibles cambios de tiempo que vienen anunciándose, debemos de coger el pronóstico con cierta cautela.
Pero, lo cierto, es que la apuesta ahora es unánime hacia la inestabilidad en todos los escenarios que los modelos meteorológicos presentan.
Aunque la sequía aprieta, estamos inmersos en la época del año más lluviosa, estadísticamente, en la mayor parte de España y hasta ahora, el año está siendo (en general) seco en buena parte del país, por lo que esperemos que este sea un pronóstico certero.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 noviembre \23\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una temporada más, el vórtice polar estratosférico (VPE) se convierte en uno de los elementos meteorológicos más vigilados y en noviembre de 2022 necesitamos de grandes movimientos atmosféricos para que se termine la sequía.
El hecho de que su comportamiento tenga una cierta conexión (teleconexiones) con los patrones meteorológicos troposféricos, lo pone en el centro de atención cada otoño e invierno.
Lo cierto es que la interacción entre lo que ocurre en la Estratosfera y lo que ocurre en la Troposfera requiere de unas condiciones muy precisas, por lo que no siempre se produce. Por lo tanto, intentar predecir qué va a ocurrir con los patrones meteorológicos en la Troposfera, a partir del comportamiento del VPE, se convierte en algo bastante romántico.
Os recordamos que en nuestro FORO de DEBATE, mantenemos abierto un tema para que tengáis una actualización casi diaria del estado del vórtice polar.
por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 noviembre \22\+02:00 2022 | Aprende meteorología |
La supercélula, la reina de las tormentas, se trata de la formación nubosa más preciada por los cazatormentas. Imponente en su aspecto, estructura, desplazamiento, potencia…
Aunque en España no son demasiado frecuentes, a veces se pueden ver algunas supercélulas incluso de gran tamaño y perfectamente estructuradas.
Hacemos a continuación un repaso sobre las principales características de este tipo de tormenta tan especial.
por Cazatormentas | lunes, 21 \21\+02:00 noviembre \21\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El 99,9 % de los estudios científicos confirma algo que siguen poniendo en duda muchas personas: el calentamiento global está causado por el ser humano.
Un trabajo de investigación ha sondeado todas las publicaciones y solamente 28 estudios que eran implícita o explícitamente escépticos y fueron divulgados en revistas de escaso prestigio en la comunidad científica.
Esta investigación evaluó un total de 88.125 informes relacionados con el denominado calentamiento global.
por Cazatormentas | domingo, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los huracanes amenazan las costas de América del Norte todos los años y parecen intensificarse a medida que cambia el clima. Tempestades similares, aunque de distinta naturaleza, también pueden golpear regiones más frías en el extremo norte. Una nueva investigación sugiere que también se intensificarán.
por Cazatormentas | sábado, 19 \19\+02:00 noviembre \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El calentamiento global provocará cambios en el patrón de los rayos en el mundo, según un estudio de investigación realizado entre el Met Office y la Universidad de Newcastle.
Las novedades vendrían en la frecuencia y distribución, debido a que las condiciones atmosféricas se verán alteradas en general en casi todo el planeta.
Dichos cambios deberían ser tenidos en cuenta por las autoridades pues los científicos advierten que podrían alterar el patrón de los incendios forestales en Europa, por ejemplo, donde se ha centrado principalmente la investigación.
Tú opinas