por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 octubre \22\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
¿Llueve más de noche o de día? Probablemente tengas la percepción de que el ciclo de las lluvias no es uniforme a lo largo cada jornada y que los patrones de precipitaciones varían con el paso de las horas, independientemente del ir y venir de los frentes y las borrascas.
Es incuestionable que las lluvias tienen una frecuencia e intensidad distinta en cada época del año, pero ¿hay alguna evidencia científica de que llueva más a unas horas que a otras?
por Cazatormentas | sábado, 19 \19\+02:00 octubre \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las borrascas son zonas de bajas presiones, responsables del desarrollo de frentes nubosos y líneas de inestabilidad que traen consigo las lluvias, nevadas, granizadas, tormentas y fuertes vientos.
Su formación y su impacto varían según la estación, siendo más intensas, normalmente, entre mitad de otoño y el ecuador de la primavera en nuestro entorno.
A continuación, explicamos cómo se forman las borrascas y cuál es su impacto típico en España.
por Cazatormentas | martes, 15 \15\+02:00 octubre \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Hasta el viernes se esperan lluvias en muchas partes de España y la nieve ya puede aparecer en algunas cumbres de nuestras montañas, fruto del descenso térmico que se experimentará con el paso de los días.
Nuevamente, las precipitaciones serán más abundantes hacia el oeste y norte peninsulares, aunque también visitarán otras zonas del territorio.
Sigue el pronóstico de tiempo bastante más estable para el fin de semana, lo que cortaría de raíz esta racha húmeda que venimos disfrutando durante las últimas jornadas.
Pero de momento, vamos a poder seguir mirando el radar de lluvias y tormentas, así como las imágenes satelitales para tener controladas las precipitaciones.
por Cazatormentas | lunes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Septiembre de 2024 fue el segundo mes más cálido del registro histórico, según los datos del Programa Copernicus que obtiene datos de estaciones meteorológicas repartidas por todo nuestro planeta.
Un mes más, el balance de la temperatura global la baja atmósfera nos informa de que la Tierra se haya inmersa en una etapa muy cálida, con valores muy por encima de los que tuvimos buena parte del siglo XX y XIX.
Con casi total seguridad, 2024 acabará siendo el año más cálido de la historia reciente.
por Cazatormentas | domingo, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá la visita de nuevas borrascas y con ello más lluvias, fundamentalmente en toda la cuenca atlántica peninsular y ya, de forma más débil, hacia el interior del este de la Península Ibérica.
Las lluvias del fin de semana fueron muy copiosas en zonas de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con inundaciones locales, así como en el Sistema Central. Y también se están registrando precipitaciones en otras zonas del sur ya de manera más débil.
Durante la semana próxima la depresión en altura generada por la actual borrasca seguirá afectando a zonas del sur peninsular al principio de la próxima semana, para luego reforzarse y extenderse las lluvias por casi toda la Península hacia la mitad de semana con la llegada de una nueva depresión descolgándose desde el Atlántico norte.
Tú opinas