Cambios en la corriente en chorro y olas de calor

Cambios en la corriente en chorro y olas de calor

Los períodos en los que la corriente en chorro se divide en dos ramas se han vuelto más duraderos y eso afecta a la incidencia de las olas de calor en Europa.

Así lo afirma un estudio científico publicado recientemente en Nature y que anticipa que estos episodios de calor extremo serán más frecuentes en zonas como las islas británicas donde sobrepasaron los 40 ºC días atrás.

Aunque esta circunstancia afecta a todo el hemisferio norte, la zona occidental de Europa, desde Reino Unido a la Península Ibérica, se ha demostrado, en esta investigación, el área más sensible.

La altura de las olas creció en el Oeste de Europa de forma significativa

La altura de las olas creció en el Oeste de Europa de forma significativa

La altura media de las olas ha experimentado un aumento en las últimas décadas en las costas de Europa Occidental.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters y realizado por científicos franceses e ingleses.

El trabajo indica que los cambios climáticos a nivel global detectados en los últimos años están favoreciendo la llegada de temporales más duros a las costas europeas, desde Portugal a Escocia.

El trabajo indica que los cambios climáticos a nivel global detectados en los últimos años están favoreciendo la llegada de temporales más duros a las costas europeas, desde Portugal a Escocia.

El Ártico clave en el tiempo en la zona continental de Europa

El Ártico clave en el tiempo en la zona continental de Europa

Lo que ocurre en el Ártico se confirma como una circunstancia clave para el tiempo meteorológico en la zona continental de Europa.

En muchas ocasiones, nos hemos referido a la importancia de analizar lo que ocurre meteorológicamente en esta zona del Hemisferio Norte, para prever el tiempo de Europa Occidental y de España en particular.

Un nuevo trabajo de investigación asegura que, las áreas marítimas y las costas occidentales de los continentes en latitudes medias del hemisferio norte, se ven relativamente poco afectadas por el clima del Ártico en invierno.

En cambio, esta conexión mucho más evidente con las áreas continentales del viejo continente.

Temperaturas récord en Europa finalizando marzo 2021

Temperaturas récord en Europa finalizando marzo 2021

El final de marzo ha traído temperaturas batiendo registros de récord en varios países de Europa.

Asociada a una pronunciada dorsal anticiclónica, una masa de aire cálido subtropical está elevando las temperaturas a valores récord para un mes de marzo. Muchos casos confirmados en el país vecino de Francia, y esperando datos para nuestro país.

En España, se está a la espera de la actualización de datos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología. Mientras tanto, si se cumplen los escenarios previstos por los modelos meteorológicos, algún récord podría caer también en nuestro país.

El polvo sahariano como inhibidor de la formación de huracanes

El polvo sahariano como inhibidor de la formación de huracanes

El polvo sahariano que viaja de África tanto a América como a Europa provoca importantes modificaciones en el clima y el medio ambiente de ambos continentes.

Entre esos efectos, como ya hemos comentado en alguna ocasión, destaca el carácter inhibidor en la formación de huracanes en el Atlántico.

Y en estos días una de esas incursiones de polvo sahariano es noticia porque una extraordinaria lengua que cruzó hacia el oeste el Océano Atlántico se ha movido sobre el Golfo de México y extendido hacia América Central y sobre parte del Océano Pacífico oriental.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.