Borrascas más débiles

Borrascas más débiles

Un estudio científico ha demostrado que el aumento de la temperatura global del planeta provoca que las borrascas sean más débiles, provocando también que se extremen las temperaturas en los continentes.

A juicio de los investigadores, el trabajo demuestra fehacientemente que la civilización es responsable de que la circulación atmosférica se esté alterando, propiciando un cambio en los patrones de lluvias, sequías y de advecciones frías o cálidas por todo el planeta.

Chubascos y tormentas, algunos fuertes

Chubascos y tormentas, algunos fuertes

Los chubascos y tormentas serán más generales en los próximos días, llegando a alcanzar intensidad fuerte o muy fuerte en varias zonas de la geografía española.

La atmósfera sigue evolucionando y ya se ha situado sobre la vertical de la Península una vaguada que ha llegado en un movimiento retrógrado desde el Mar Mediterráneo.

Ahora, la aparición en superficie de una pequeña baja al noroeste de la Ibérica propiciará que los vientos del sur a suroeste aparezcan en la fachada atlántica lo que, sumado al flujo del este en la cuenca mediterránea, extenderá las precipitaciones por más comarcas de España.

De momento, la inestabilidad está asegurada unos días más, aunque perdurará en el norte peninsular durante más jornadas, mientras que hacia el sur-sureste la estabilidad ganará terreno, desgraciadamente, en pocas jornadas.

Una vaguada retrógrada traerá lluvias

Una vaguada retrógrada traerá lluvias

Se confirma el pronóstico: el desplazamiento de este a oeste de una vaguada retrógrada desde el Mediterráneo Occidental hasta la Península Ibérica, dejará lluvias en el Mediterráneo, precipitaciones que luego se extenderán a otras zonas del país debido a la evolución de la situación atmosférica.

Este movimiento anómalo de masa de aire frío en forma de vaguada, contrario a la circulación habitual atmosférica, añade un margen de incertidumbre mayor al pronóstico, que estará sujeto a un error más elevado que en otras configuraciones atmosféricas con las que las herramientas matemáticas suelen comportarse mejor.

Las precipitaciones podrán ser, durante los próximos días, intensas en puntos de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, siendo por lo general débiles en el resto de regiones donde llegue a llover.

Hacia un nuevo mínimo invernal de la banquisa antártica

Hacia un nuevo mínimo invernal de la banquisa antártica

La banquisa antártica registrará un nuevo mínimo invernal, perdiendo de nuevo masa helada respecto al año anterior.

Desde que se tiene registros en la era moderna, la cobertura de hielo marino en el Polo Sur ha alcanzada el 7 de septiembre de 2024 es la más baja conocida hasta ahora, con mucha diferencia, tanto que se encuentra casi un 8 % por debajo de la media.

Si en el arranque del siglo XXI la Antártida contrarrestaba, en buena medida, la pérdida de hielo que se viene produciendo en el Ártico desde la década de los años 1970,
durante los últimos años la masa helada del continente helado austral ha entrado en un preocupante declive, volviéndose a confirmar este año.

La actividad solar modifica la capa nubosa de la Tierra

La actividad solar modifica la capa nubosa de la Tierra

La actividad del Sol tiene una clara influencia en el clima de la Tierra.

Un nuevo trabajo de investigación que aborda esta relación ha demostrado que las fluctuaciones en la actividad solar tienen una relación directa con la superficie de la cobertura nubosa de nuestro Planeta.

Este estudio de investigación llevado a cabo por científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca, se ha realizado a partir de los datos obtenidos durante 25 años de observaciones satelitales.

Lluvias en la costa mediterránea la próxima semana

Lluvias en la costa mediterránea la próxima semana

Durante la próxima semana se prevén lluvias en la costa mediterránea, principalmente en Cataluña, cuenca del Ebro, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Almería, áreas de Albacete, Granada y en zonas de las Islas Baleares.

La inestabilidad irá creciendo a partir del martes como consecuencia del acercamiento de una masa de aire frío en altura desde el Mediterráneo central hacia el este de la Península Ibérica sumado al flujo de levante que predominará en todos los niveles de la atmósfera.

También se registrarán precipitaciones apreciables en el Cantábrico occidental y con carácter más débil las lluvias pueden llegar a zonas del resto de Andalucía Oriental, este de las dos Castillas y Galicia.

En algunos puntos los acumulados pueden dispararse por encima de los 150 mm a lo largo de la semana, o quizás más, pero es muy aventurado confirmar tal extremo con la incertidumbre existente sobre la colocación del centro de la masa fría en altura y de la aparición de algún centro de bajas presiones en superficie.

Boris: descenso térmico en España y nieve en Europa

Boris: descenso térmico en España y nieve en Europa

La denominada borrasca Boris nos ha dejado un descenso térmico importante en ciertas partes de España y provocará un temporal de lluvia y nieve en algunos países de Europa, un tanto temprano, por su intensidad, para esta época del año.

En muchas zonas de la mitad norte peninsular las temperaturas llegarán a estar muy por debajo de lo normal para estos días, en torno a 10 ºC menos. De hecho, se han producido algunas nevadas débiles en los Pirineos desde los 1.800 m y en capitales como Soria la mínima ya ha caído por debajo de los 5 ºC.

Mientras, en la República Checa, Polonia, Austria, Alemania, Eslovaquia y Hungría se preparan para las previsibles lluvias intensas que puedan producirse. Además, en los Alpes se han registrado importantes nevadas.

¿Más tiburones por el cambio climático?

¿Más tiburones por el cambio climático?

¿El cambio climático está detrás del aumento en la población de tiburones en el Golfo de México?

Pablo Sánchez, meteorólogo para Telemundo Houston NBCUniversal Media, nos responde a esta cuestión que se han planteado un grupo de científicos de la Universidad de Texas.

No cabe duda de que se ha producido un incremento de su población en las últimas décadas, en las cada vez más cálidas aguas del Golfo, y parece que el incremento de la temperatura del agua, puede estar detrás de ello.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.