por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 agosto \25\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los satélites de la ESA lograron captar hasta 55 ºC en la superficie de Europa en el mes de julio.
Un calor extremo, no detectado por mediciones directas a través de observatorios meteorológicos, pero que nos da una idea de la intensidad de la temperatura este verano.
Además, las observaciones satelitales nos informan de la extensión tan vasta de estos recurrentes episodios de calor en el verano de 2022.
por Cazatormentas | miércoles, 24 \24\+02:00 agosto \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El efecto amplificador Ártico se está manifestando también a través del calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.
Un estudio de investigación publicado en Nature ha demostrado una vez más como los parámetros climáticos de las distintas regiones del Planeta están relacionados entre sí.
De esta forma, alteraciones bioclimáticas en zonas tan distantes como el Pacífico y el Ártico tienen una conexión.
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 agosto \23\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Julio de 2022 fue el tercero más cálido del registro histórico, a lo que se unió la sequía en amplias partes del planeta.
Así lo recoge el informe del Servicio Copernicus de Europa y lo atestiguan otros datos aportados por la OMM.
Además, el hielo marino antártico fue el más bajo registrado en julio, hasta la fecha.
por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 agosto \18\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante los próximos días se notará una subida de las temperaturas en la mayor parte de España, pero no se espera una nueva ola de calor a medio plazo.
El acercamiento del anticiclón de las Azores a la Península Ibérica, volverá a cambiar el régimen de vientos, predominando los de componente este-sudeste.
Con esta situación, clásica del verano, las temperaturas subirán en el interior y oeste, mientras que descenderán en la costa mediterránea.
Salvo en zonas del Cantábrico, Pirineos y áreas cercanas, nos espera un tiempo seco.
por Cazatormentas | miércoles, 17 \17\+02:00 agosto \17\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Más de 100 millones de rayos caen a tierra cada año en los Trópicos, causando importantes daños en su ecosistema, ya que dañan a los árboles y resto de vegetación que queda bajo el radio de acción de todas esas descargas eléctricas.
Un trabajo de investigación ha estudiado cómo la caída de toda esta cantidad tan importante de rayos influye en la capacidad de los bosques para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, así como otras variables del ecosistema de los Trópicos.
por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 agosto \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Un importante desalojo de masas de aire polar marítimo es el responsable del respiro del que estamos disfrutando en buena parte de España.
El cambio de masas de aire se está sintiendo en la práctica totalidad del país, y está permitiendo que, aunque sea por poco tiempo, nos olvidemos del agobiante calor de días pasados.
Solamente, las regiones costeras mediterráneas, han notado un ascenso térmico por culpa de los vientos terrales, cálidos y secos, procedentes de tierra.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 agosto \15\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La ingente cantidad de vapor de agua expulsada por el Tonga a la atmósfera afectará al clima de la Tierra los próximos 5 años.
El pasado 15 de enero de 2022 una explosión fue sentida en muchas partes del planeta de forma directa o indirecta.
Tanto el pirocúmulo como el tsunami formados a consecuencia de la explosión, o extraordinaria onda expansiva masiva formada que recorrió el mundo rapidísimamente, llenaron páginas de la actualidad esos días.
Ahora, la noticia está en la investigación acerca de sus consecuencias en el clima.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 agosto \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La jornada de ayer sábado, 13 de agosto de 2022, estuvo muy agitada en lo meteorológico, con la sucesión de diferentes fenómenos meteorológicos adversos. Todos ellos, muy relacionados con este tórrido verano que estamos sufriendo: reventones cálidos, secos, y calor extremo. Se podría decir directamente que, en algunas zonas, la ola de calor lleva presente más de un mes.
Tú opinas